Tras más de tres décadas de inactividad, la esperanza de restablecer un servicio ferroviario regular de pasajeros en el sur de Chile se materializa con el próximo inicio de un estudio de prefactibilidad. Este ambicioso proyecto busca unir Puerto Montt con La Unión, marcando un hito en la conectividad de las regiones de Los Lagos y Los Ríos y ofreciendo una alternativa de transporte más sostenible y con gran valor histórico.
Tren de Pasajeros: Un Estudio Clave para el Futuro Ferroviario
El proceso ya está en marcha. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, bajo la dirección de Pablo Joost, ha confirmado que el estudio de prefactibilidad para la reactivación del tren de pasajeros comenzará oficialmente en octubre. «Este estudio parte en octubre de este año, ya ha pasado todas las etapas de adjudicación, con firma de contratos, entre otros», afirmó el Seremi Joost en una entrevista. Este análisis técnico, económico y territorial es fundamental para determinar la viabilidad del proyecto y establecer las bases para su futura ejecución.
Beneficios de la Conexión Ferroviaria: Más Allá del Transporte
La concreción de este proyecto no solo significaría el regreso de un medio de transporte eficiente, sino que también traería consigo una serie de beneficios para la comunidad y la región:
- 🛤️ Renovación de Estaciones: Se proyecta la restauración de estaciones ferroviarias históricas que hoy se encuentran en desuso, como las de Osorno, Frutillar y La Unión, devolviéndoles su valor patrimonial y funcional.
- 🗺️ Ampliación del Servicio EFE Sur: El actual recorrido de EFE Sur, que conecta Puerto Montt y Llanquihue, se vería ampliado, integrando nuevas localidades y fortaleciendo la red de transporte regional.
- ♻️ Corredor de Transporte Sustentable: La iniciativa impulsaría un modelo de transporte más amigable con el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono y ofreciendo una alternativa a los vehículos particulares.
- 📈 Potencial Turístico: La extensión del trazado ferroviario abriría nuevas oportunidades para el turismo, facilitando el acceso a paisajes y atractivos del sur de Chile, fomentando el desarrollo local y el turismo ferroviario.
Frutillar en la Ruta del Tren: Revitalización y Conectividad
La posible revitalización de la estación de Frutillar es una noticia especialmente relevante para la comunidad local. La ciudad, conocida por su cultura y su belleza natural, podría beneficiarse enormemente de esta conexión, atrayendo a más visitantes y ofreciendo a sus habitantes una opción de transporte eficiente hacia otras ciudades de la región. La infraestructura ferroviaria, con su valor histórico y social, se convertiría nuevamente en un punto de encuentro y desarrollo para Frutillar.
Impulso Nacional y Regional para la Reactivación Ferroviaria
Este esfuerzo en Los Lagos se enmarca dentro de una agenda nacional de reactivación ferroviaria promovida por el Ministerio de Transportes. El objetivo es claro: revitalizar la red ferroviaria del sur de Chile y ofrecer alternativas de transporte sostenibles que fomenten la conectividad entre las regiones.
Paralelamente, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ha estado impulsando iniciativas como los trenes turísticos en la macrozona sur, con servicios exploratorios entre Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar. Santiago Fernández, director nacional (s) de Sernatur, ha destacado la importancia de estas iniciativas: «La reactivación de los trenes no solo amplía las opciones de viajar por el país, sino que también permite diversificar los destinos turísticos y acceder a experiencias únicas».
El Tren: Un Motor de Desarrollo para América Latina
El interés por el transporte ferroviario no es exclusivo de Chile. En un contexto latinoamericano más amplio, se están proyectando inversiones significativas para fortalecer la infraestructura ferroviaria, buscando promover la integración territorial y la sostenibilidad. Expertos como Ángel Cárdenas, gerente de Infraestructuras de CAF, enfatizan el rol del ferrocarril: «La reactivación ferroviaria no es solo un reto técnico, es una oportunidad histórica para construir una América Latina más integrada, resiliente, sostenible y justa». La experiencia de otros proyectos, como el regreso del Tren del Recuerdo a Los Andes, demuestra el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en las comunidades.
El inicio de este estudio representa un paso crucial hacia la recuperación del transporte ferroviario de pasajeros en el sur de Chile. Los potenciales beneficios socioeconómicos, turísticos y ambientales auguran un futuro prometedor para esta modalidad de transporte, que no solo conecta ciudades, sino que también une historias y culturas.