Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Cadem Octubre 2025: Jara y Kast Lideran Rumbo a La Moneda

Cadem Octubre 2025: Jara y Kast Lideran Rumbo a La Moneda

La última encuesta Plaza Pública de Cadem, correspondiente a la primera semana de octubre de 2025, proyecta un escenario electoral dinámico de cara a las próximas elecciones presidenciales en Chile. Los resultados revelan cambios en las preferencias de los votantes y en la percepción de los atributos de los principales candidatos, así como la opinión pública frente a temas clave como la gestión presidencial y la Ley de Presupuesto 2026.

Jeannette Jara Lidera, Kast se Consolida en Expectativa Presidencial

En la carrera hacia la presidencia, Jeannette Jara se mantiene a la cabeza en la primera vuelta con un 27% de las preferencias, registrando un leve aumento de un punto. Le sigue de cerca José Antonio Kast, quien alcanza un 23% de apoyo. Más atrás, Evelyn Matthei desciende dos puntos, ubicándose en un 15%, mientras que Johannes Kaiser obtiene un 11% y Franco Parisi sube un punto, llegando al 10%. Otros candidatos como Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés registran porcentajes menores. Es relevante destacar que un 9% de los encuestados aún no define su voto o prefiere no responder.

🎯 Preferencias en Primera Vuelta:
* Jeannette Jara: 27% (+1 pto)
* José Antonio Kast: 23%
* Evelyn Matthei: 15% (-2 pts)
* Johannes Kaiser: 11%
* Franco Parisi: 10% (+1 pto)

En cuanto a la expectativa presidencial, José Antonio Kast lidera con un 40% (+1 punto), marcando su nivel más alto desde abril de este año. Por su parte, Jeannette Jara también muestra un alza significativa, alcanzando un 34% (+3 puntos), su mejor desempeño en este indicador. Evelyn Matthei y Franco Parisi se sitúan con un 7% cada uno, y Johannes Kaiser con un 5%.

Atributos Presidenciales: Fortalezas de los Candidatos

La encuesta Cadem también profundiza en los atributos que la ciudadanía asocia a los principales candidatos:

🗣️ Jeannette Jara es percibida como:
* Capaz de generar diálogo y acuerdos (36%)
* Tolerante frente a la diversidad (40%)
* Simpática (37%)
* Cercana (37%)
* Con capacidad para hacer cambios en educación, salud, pensiones y vivienda (34%)

💪 José Antonio Kast se destaca por:
* Tener carácter (33%)
* Autoridad y liderazgo (37%)
* Capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (38%)
* Capacidad para resolver los problemas de inmigración (37%)
* Capacidad para hacer crecer la economía y generar empleo (34%)

Matthei, Parisi y Kaiser no logran imponerse en ningún atributo específico en esta medición.

Aprobación Presidencial y Percepción de la Ley de Presupuesto 2026

La gestión del Presidente Boric mantiene una baja aprobación, llegando al 33% (-1 punto), mientras que la desaprobación alcanza un 63% (+2 puntos).

Respecto a la Ley de Presupuesto 2026, la cadena nacional donde se presentó el proyecto tuvo un 61% de visibilidad, con un 34% de evaluación positiva. La ciudadanía mayoritariamente (88%) está de acuerdo con el foco en salud, pensiones, vivienda y seguridad. Sin embargo, existe una preocupación latente: el 54% está en desacuerdo con la eliminación de 600 millones de dólares de libre disposición para el próximo gobierno, y un 46% considera poco o nada probable que el Estado pueda recortar 6 mil millones de dólares del gasto actual. Además, el 55% de los encuestados cree que, de producirse un recorte, es muy probable que los beneficios sociales se vean afectados. Un 60% también interpreta la cadena nacional como un mensaje más político que una explicación detallada del presupuesto.

Mundial Sub 20 en Chile: Impacto Internacional y Bajo Interés Interno

En el ámbito deportivo, el Mundial de Fútbol Sub 20 que se celebra en Chile es conocido por el 80% de la población. No obstante, más de la mitad (56%) muestra poco o ningún interés en el evento. A pesar de este bajo interés interno, un 54% de los encuestados considera que ser sede de este mundial tiene un impacto positivo en la imagen internacional de Chile. El 58% de los chilenos cree que la selección nacional avanzará a la fase de grupos, pero no más allá.

Compartir: