Publicaciones relacionadas:

Saesa Ilumina Capilla Histórica en Isla Huar Mejorando la Seguridad Comunitaria

Saesa Ilumina Capilla Histórica en Isla Huar Mejorando la Seguridad Comunitaria

Osorno Fortalece Atención de Urgencia con Nueva Base SAMU Provincial

Osorno Fortalece Atención de Urgencia con Nueva Base SAMU Provincial

img_5096-1.jpg

Héctor «Tito» Noguera: Chile Despide a una Leyenda del Teatro y la Televisión

50 Años de Salmonicultura Chilena: Exposición Fotográfica Celebra su Historia

50 Años de Salmonicultura Chilena: Exposición Fotográfica Celebra su Historia

Puerto Montt Despide a Arturo Elgueta: Legado de Servicio Bomberil

Puerto Montt Despide a Arturo Elgueta: Legado de Servicio Bomberil

Subsidio de Arriendo Minvu 2025: Guía Completa de Postulación y Requisitos

Subsidio de Arriendo Minvu 2025: Guía Completa de Postulación y Requisitos

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha anunciado la apertura de las postulaciones al esperado Subsidio de Arriendo, una iniciativa clave para muchas familias de la Región de Los Lagos y de todo Chile que buscan apoyo para cubrir sus gastos de vivienda. Este beneficio estatal, que distribuye un total de 170 UF, estará disponible desde el martes 7 de octubre hasta el viernes 14 de noviembre de 2025.

Este subsidio representa un alivio significativo, ya que ofrece un aporte mensual con un tope de 4,2 UF, o hasta 4,9 UF en regiones específicas, que puede ser utilizado de forma consecutiva o parcializada por un plazo máximo de ocho años.

¿Dónde y Cómo Postular al Subsidio de Arriendo?

Las familias interesadas tienen dos vías principales para realizar su postulación:

  • 💻 En línea: Directamente en el sitio web oficial del Minvu: www.minvu.cl, utilizando la Clave Única.
  • 🏢 Presencial: Acudiendo a las oficinas del Serviu distribuidas a lo largo del país.

Requisitos Clave para Acceder al Beneficio

El Subsidio de Arriendo está diseñado para familias allegadas o arrendatarias que necesitan una solución habitacional temporal y que cumplen con ciertos criterios. A continuación, te detallamos los requisitos esenciales:

  • Edad mínima: Tener al menos 18 años.
  • Identificación: Contar con cédula nacional de identidad vigente. Los extranjeros deben presentar cédula de identidad para extranjeros vigente.
  • Núcleo familiar: Postular con cónyuge, conviviente civil, conviviente (no formalizado) o hijo. 👵👴 Excepción: Las personas mayores de 60 años pueden postular sin necesidad de un núcleo familiar.
  • Registro Social de Hogares (RSH): Estar inscrito y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. Se permite una postulación por RSH por cada llamado.
  • Ahorro mínimo: Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda, a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
  • Ingreso familiar: Demostrar un ingreso familiar mensual entre 7 y 25 UF. Por cada integrante familiar adicional sobre el tercero, el ingreso máximo mensual aumentará en 8 UF.
  • Cotizaciones previsionales: Contar con cotizaciones previsionales informadas en línea por la Superintendencia de Pensiones (SP).
  • Certificación de ahorro: Disponer de certificación de ahorro en instituciones financieras con convenio de consulta en línea con el Minvu (Banco Estado, Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch y Caja Compensación Los Andes).
  • No ser propietario: No ser propietario ni haber sido beneficiario de otro subsidio habitacional (salvo subsidio clase media para compra o construcción).

Consideraciones sobre el Valor del Arriendo

Es importante destacar que el valor de la vivienda que se desea arrendar no puede superar las 11 UF en la mayoría de las comunas del país. Sin embargo, este tope se eleva a 13 UF, con un subsidio máximo mensual de 4,9 UF, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes.

Beneficios para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad

Existe un llamado especial para personas mayores de 60 años o con discapacidad, quienes pueden postular sin requerir un núcleo familiar y sin la exigencia de un ahorro mínimo. Estos subsidios pueden cubrir entre el 90% y el 95% del valor del arriendo, y se otorgan puntajes adicionales basados en la edad, discapacidad y si la persona es cuidadora dentro de su núcleo familiar.

Impacto del Subsidio de Arriendo en la Región de Los Lagos

Este subsidio es una herramienta fundamental para que las familias de Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno, Puerto Montt y otras localidades de la Región de Los Lagos puedan acceder a una vivienda digna. El ministro Carlos Montes ha enfatizado que este aporte permite a las familias destinar una parte de sus ingresos al arriendo, mientras el Estado cubre el resto, ofreciendo flexibilidad para su aplicación en cualquier comuna o región. Además, este beneficio puede ser un paso inicial para futuras postulaciones a la compra de una vivienda propia.

¿Necesitas Más Información?

Para cualquier duda o para obtener detalles adicionales sobre el Subsidio de Arriendo, puedes consultar las siguientes fuentes oficiales:

  • 🌐 Sitio web oficial del Minvu: www.minvu.cl
  • 📞 Teléfono Minvu Aló: 600 901 1111
  • 📍 Oficinas Serviu: Acude a la oficina más cercana en tu región.
Compartir: