El Ministerio de Educación ha dado inicio al proceso de postulación a la gratuidad y otros beneficios estudiantiles para la educación superior del año 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Este importante trámite permite a miles de estudiantes chilenos acceder a apoyos financieros para cursar sus estudios superiores, aliviando la carga económica y permitiéndoles enfocarse en su desarrollo académico.
🗓️ Fechas Clave y Cómo Postular
El plazo para completar el FUAS se extiende desde el 📅 1 de octubre hasta el 22 de octubre de 2025. Los interesados pueden realizar el proceso de postulación de manera completamente en línea, utilizando diversos dispositivos como:
* 📱 Celulares
* 💻 Tablets
* 🖥️ Computadoras
Para acceder al formulario y obtener más información, deben visitar el sitio web oficial: www.fuas.cl.
🔍 ¿Qué Información Solicita el FUAS?
El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica es una herramienta esencial para que el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, pueda determinar el nivel de ingresos de los postulantes y verificar el cumplimiento de los requisitos para acceder a los distintos beneficios. En este formulario, los estudiantes deben proporcionar información detallada sobre:
* 👨👩👧👦 Sus antecedentes familiares
* 📊 Su situación socioeconómica
Esta información es crucial para asegurar una asignación justa y equitativa de los recursos disponibles.
🎯 ¿Quiénes Pueden Postular a los Beneficios Estudiantiles?
La convocatoria para los beneficios estudiantiles 2026 está dirigida a una amplia gama de estudiantes, incluyendo:
* 🎓 Aquellos que deseen ingresar en 2026 a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades.
* 🔄 Estudiantes que ya se encuentran cursando una carrera en la educación superior y no cuentan con apoyos financieros.
Juan Pablo Gerter Urrutia, Seremi de Educación en la Región de Los Ríos, recalcó la importancia de esta postulación. «Una de nuestras prioridades como Mineduc ha sido apoyar las trayectorias educativas de las y los estudiantes, y que puedan concentrar sus esfuerzos y preocupaciones en las exigencias académicas más que en financiar sus estudios», señaló el Seremi. Hizo un llamado a los estudiantes a «explorar los instrumentos que el Estado tiene disponible y puedan postular con tiempo, con calma y con todos los antecedentes a la mano».
💰 Beneficios Estudiantiles que Ofrece el Estado
El Estado chileno, a través del Ministerio de Educación, ofrece una variada gama de beneficios para apoyar a los estudiantes en su trayectoria en la educación superior. Estos incluyen:
✅ Gratuidad y Becas
- Gratuidad: Permite a los estudiantes elegibles no pagar el arancel ni la matrícula durante la duración formal de su carrera.
- Becas: Existen diversas becas que cubren total o parcialmente el arancel de la carrera, así como otros gastos asociados a los estudios. Entre las más destacadas se encuentran:
- Beca Bicentenario
- Beca Nuevo Milenio
- Beca Juan Gómez Millas (para chilenas/os y extranjeras/os)
- Beca Excelencia Académica
- Beca Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE)
- Beca Excelencia Técnica
- Beca Hijas/os de Profesionales de la Educación
- Beca Articulación
- Beca Estudiantes en Situación de Discapacidad
- Becas de Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (tres diferentes)
- Becas Vocación de Profesor/a (dos diferentes) – requieren un formulario especial.
- Beca Reparación – requiere un formulario especial.
💳 Créditos para Financiamiento
Además de la gratuidad y las becas, el Estado ofrece dos tipos de créditos para financiar los estudios superiores:
* Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU): Orientado a estudiantes de universidades del Consejo de Rectores.
* Crédito con Garantía Estatal (CAE): Disponible para estudiantes de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica acreditados.
El detalle completo de cada una de estas ayudas se puede consultar en beneficiosestudiantiles.cl.
💡 Ventanilla Única Social: Una Nueva Herramienta de Apoyo
Desde mayo de 2025, el Gobierno de Chile implementó la Ventanilla Única Social, una plataforma digital del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Esta innovadora herramienta centraliza la información sobre diversas prestaciones, beneficios y apoyos que entrega el Estado y que requieren del Registro Social de Hogares (RSH). A partir de este año, la Ventanilla Única Social también permite encontrar información sobre la postulación a beneficios estudiantiles y acceder directamente al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
📞 Canales de Información y Contacto
Es fundamental que los postulantes se informen a través de los canales oficiales del Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior. Para resolver dudas y asegurar una postulación exitosa, se puede contactar al callcenter Ayuda Mineduc al 📞 600 600 2626.