Publicaciones relacionadas:

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Gobierno Regional de Los Lagos Impulsa Educación con Computadores en Puerto Varas

Gobierno Regional de Los Lagos Impulsa Educación con Computadores en Puerto Varas

Rotary Puerto Varas: Homenaje a Profesores Cierra Semana del Niño

Rotary Puerto Varas: Homenaje a Profesores Cierra Semana del Niño

Impulso STEM en Osorno: Mujeres Lideran Innovación Regional

Impulso STEM en Osorno: Mujeres Lideran Innovación Regional

Este jueves 2 de octubre, Osorno fue el epicentro de un significativo avance hacia la equidad de género en el ámbito de la innovación, al acoger la Primera Jornada de Encuentro STEM. Organizado por Corfo Los Lagos y la Universidad de Los Lagos, con el respaldo de la Red de Académicas STEM, este evento inaugural en el Hotel Sonesta de la ciudad lacustre, tuvo como objetivo principal visibilizar la persistente brecha de género en áreas estratégicas para el desarrollo y fomentar una mayor participación femenina en el ecosistema regional de emprendimiento.

Impulso al Liderazgo Femenino en STEM Regional

La jornada dio inicio con las palabras de bienvenida de la Dra. Mirna Brauning, académica del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Los Lagos y directora de este trascendental proyecto. La Dra. Brauning enfatizó la urgencia de generar «espacios de acción concretos para las mujeres STEM», subrayando la necesidad de fortalecer su presencia en disciplinas cruciales como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Complementando esta visión, Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, destacó la vital contribución de las mujeres, especialmente en la era de la inteligencia artificial, y manifestó el compromiso de la iniciativa de construir una red sólida de mujeres STEM. Esta red, concebida para conectar a profesionales desde la etapa escolar hasta el ámbito universitario y empresarial, busca acelerar su acceso a posiciones de liderazgo académico y empresarial en la región.

Experiencias y Estrategias para Acortar la Brecha

El primer bloque del seminario, titulado «Avances y desafíos de la participación de las mujeres en STEM», ofreció perspectivas valiosas. La académica mexicana María Yolanda Burgos compartió su profundo conocimiento, destacando la mentoría como una herramienta potentísima para 🎯 guiar a las jóvenes profesionales y 🚀 acortar su camino hacia el éxito. Posteriormente, Natalia Gárate, en representación de Corfo, analizó los desafíos y las oportunidades existentes con un enfoque de género.

Un momento inspirador fue la intervención de Paulina González, CEO de Robotika Ltda., quien relató su trayectoria. A pesar de no provenir inicialmente del área tecnológica, logró liderar una empresa pionera en automatización y robótica para la industria del cobre. González compartió claves fundamentales para el empoderamiento femenino en roles de liderazgo:

  • 🤝 Creación de redes de apoyo.
  • 🎓 Formación continua especializada.
  • Mentoría efectiva para el desarrollo profesional.

Conversatorio: Voces Exitosas Inspiran Colaboración

El segundo bloque se centró en un enriquecedor conversatorio: «Experiencias exitosas de mujeres en empresas STEM», moderado por la Dra. Brauning. Este espacio reunió a destacadas líderes que compartieron sus vivencias y visiones:

  • Paulette Amthauer, fundadora de Serland, resaltó la importancia de la acción, el trabajo en equipo y la integración de datos y tecnología para optimizar las decisiones en el sector agrícola.
  • Cristina Navarro, ingeniera comercial y mentora Endeavor, enfatizó la relevancia de comprender el propósito de emprender y el valor de la mentoría para fortalecer la participación femenina en industrias tradicionalmente masculinas.
  • Cintya Añaños, gerente general de Industrias San Miguel, subrayó cómo el liderazgo femenino y la creación de grupos de innovación colaborativa generan sinergias que conducen a mejores resultados.
  • María Fernanda Bonesso, fundadora de Agrojusto, destacó la necesidad crucial de valorar la colaboración entre hombres y mujeres para cerrar brechas, fomentando la diversidad y el equilibrio tanto en las empresas como en las familias.

Las panelistas ofrecieron estrategias concretas para derribar barreras de género y sentar las bases de una red regional de mujeres STEM robusta, que impulse las conexiones, la mentoría y las oportunidades de liderazgo.

Taller de Liderazgo Flexible y Networking

La tarde culminó con un taller altamente práctico, «Liderazgo Flexible para la Colaboración en Red», dirigido por la coach Valentina Orrego. Esta sesión interactiva se enfocó en potenciar habilidades esenciales como el autoconocimiento, el networking estratégico y el liderazgo colaborativo, buscando consolidar la red regional de mujeres STEM y facilitar el desarrollo de proyectos innovadores con una perspectiva de género inclusiva.

Continuidad y Compromiso en la Región de Los Lagos

El compromiso con la equidad de género en STEM se reafirmará este viernes 3 de octubre con la segunda jornada del seminario, que tendrá lugar a partir de las 9:00 horas en el Hotel Bellavista de Puerto Varas. Este evento consecutivo subraya la dedicación conjunta de Corfo Los Lagos, la Universidad de Los Lagos y todas las participantes por edificar un ecosistema de innovación que sea plenamente inclusivo, diverso y que garantice igualdad de oportunidades para todas y todos en la vibrante Región de Los Lagos.

Compartir: