El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) mantiene vigente el Programa de Habitabilidad Rural, también conocido como Subsidio DS10, una iniciativa que busca apoyar a las familias para la construcción de viviendas en zonas rurales o urbanas con menos de 5.000 habitantes. Este subsidio permite a los beneficiarios levantar su vivienda en un terreno propio, ofreciendo un aporte monetario significativo que contribuye a mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo rural en la Región de Los Lagos.
El Subsidio DS10: Un Impulso para la Vivienda Rural
El Subsidio de Habitabilidad Rural (DS10) es un aporte estatal fundamental para familias que residen en localidades con baja densidad poblacional. Los beneficiarios tienen la flexibilidad de contratar a una empresa constructora o, si lo prefieren y cumplen con los requisitos estipulados, realizar la obra por sí mismos.
La normativa del Minvu establece que la vivienda a construir debe incluir, como mínimo, los siguientes espacios esenciales: dos dormitorios, cocina, baño y un área de estar-comedor. Adicionalmente, se permite la incorporación de hasta dos construcciones complementarias que pueden optimizar el hogar y la productividad familiar.
Ampliaciones y Espacios Productivos Adicionales:
- 🛏️ Un tercer dormitorio, si la familia lo requiere.
- 🧺 Un recinto de almacenamiento o productivo, ideal para quienes desarrollan actividades económicas desde casa.
Estos recintos productivos pueden ser leñeras, invernaderos, bodegas o gallineros, y son de gran ayuda para fomentar la economía local y el autoabastecimiento. Se solicitan si la familia acredita el desarrollo de una actividad como la venta de artesanía, tejidos, producción de quesos, mermeladas, miel, entre otros.
Requisitos Clave para Postular al Programa
Para acceder a este valioso subsidio, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos básicos. Es importante tener en cuenta que el proceso de postulación no tiene costo alguno y puede realizarse de manera individual o colectiva.
Criterios Fundamentales para la Postulación:
- ✅ Tener al menos 18 años de edad.
- 📄 Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente.
- 💰 Acreditar el ahorro mínimo exigido en una cuenta de ahorro para la vivienda, el cual varía según el nivel de vulnerabilidad.
- 🏡 Demostrar la disponibilidad de un terreno apto para la construcción. Existen 13 alternativas para acreditarlo; se recomienda consultar en el Serviu de su región para conocer la opción que le corresponde.
- 👨👩👧👦 Contar con el Registro Social de Hogares (RSH).
- 🤝 Tener el respaldo de una Entidad de Gestión Rural (EGR).
La Entidad de Gestión Rural (EGR), financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desempeña un rol crucial. Sus funciones incluyen:
- Visitas técnicas al domicilio.
- Asesoramiento en el proceso de postulación al subsidio.
- Elaboración de los proyectos.
- Contratación y fiscalización de las obras.
Para obtener el listado de estas entidades, los interesados deben solicitarlo en el Serviu o la Seremi de su región.
Ahorro Mínimo Requerido Según Nivel de Vulnerabilidad
El monto de ahorro exigido para postular al Subsidio DS10 depende directamente del nivel de vulnerabilidad socioeconómica del postulante, según su Registro Social de Hogares:
- Vulnerabilidad del 40%: Se requiere un ahorro mínimo para el subsidio base de 10 UF. Para un tercer dormitorio y/o recinto de almacenamiento adicional, se deben sumar 5 UF por cada construcción extra.
- Vulnerabilidad del 50% – 60%: El ahorro mínimo para el subsidio base es de 30 UF. Si se desean construcciones adicionales (tercer dormitorio y/o recinto de almacenamiento), se suman 5 UF por cada una.
- Vulnerabilidad del 70% o más: El ahorro mínimo para el subsidio base asciende a 50 UF. Para un tercer dormitorio y/o recinto de almacenamiento complementario, se deben agregar 7 UF por cada construcción adicional.
Es importante destacar que el monto total del subsidio puede variar en función de la calificación socioeconómica de la familia y el grado de aislamiento geográfico de la localidad donde habita.
Proceso de Postulación y Plazo Vigente
La postulación a este subsidio es un trámite sencillo y sin costo, que se realiza obligatoriamente a través de una Entidad de Gestión Rural (EGR). Estas entidades son clave, ya que brindan asesoría durante todo el proceso, desde la conceptualización del proyecto hasta la presentación formal.
El plazo para postular al programa este año está abierto hasta el 📅 8 de diciembre de 2025. Los interesados deben contactar a una EGR para explicar sus requerimientos y elaborar, en conjunto, el proyecto de vivienda deseado. Una vez que el proyecto está listo y toda la documentación necesaria ha sido reunida, la Entidad de Gestión Rural se encargará de presentar los antecedentes al Serviu de la región correspondiente para la postulación al Programa de Habitabilidad Rural (DS10).
Este programa representa una oportunidad significativa para las familias de Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno y Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, que buscan construir una vivienda digna en sus propios terrenos y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo local y productivo en sus comunidades. Para mayor información y detalles sobre el proceso, las familias interesadas pueden acercarse al Serviu regional o a las oficinas de la Seremi de Vivienda y Urbanismo.