En un significativo esfuerzo por fortalecer la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en la Región de Los Lagos, el sector de Las Quemas Centro, en Osorno, ha sido el punto de partida para una importante iniciativa municipal. Familias rurales comenzaron a recibir kits de semillas de hortalizas y sacos de concentrado para animales, marcando el inicio de un programa que promete impactar positivamente la vida de más de mil hogares campesinos.
Impulso Decisivo a la Agricultura Campesina en Osorno
La Casa Edilicia local ha puesto en marcha el “Programa de Apoyo a la Agricultura Campesina”, una iniciativa clave que busca beneficiar a un total de 1.064 familias rurales durante este año 2025. Con una robusta inversión municipal que supera los $42 millones de pesos, este plan subraya el compromiso de las autoridades con el desarrollo productivo y el bienestar de las comunidades rurales de la zona.
Kits Estratégicos para el Sustento Familiar
Los beneficiarios de esta ayuda recibieron insumos que fueron cuidadosamente priorizados según sus necesidades específicas. Los kits de semillas incluyen una variedad esencial para la huerta familiar, como:
🥕 Zanahorias
🥬 Betarragas
🌱 Rabanitos
🧅 Puerros
🥬 Lechugas
Por otro lado, el vital alimento para animales se distribuyó en sacos de concentrado destinados a:
🐔 Aves
🐷 Cerdos
🐄 Vacunos
Este apoyo integral busca asegurar que las familias cuenten con los recursos necesarios tanto para sus cultivos como para la alimentación de su ganado, pilares fundamentales de su economía y subsistencia.
Fortaleciendo la Seguridad y Autonomía Alimentaria Local
Desde la municipalidad, se destacó que la asignación de estos más de 42 millones de pesos es crucial para que las comunidades campesinas no solo mantengan, sino que también expandan sus cultivos y aseguren la nutrición de sus animales. Esta inversión fortalece directamente la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en la región. Por su parte, Jessica Águila, Presidenta de la Junta de Vecinos Las Quemas Centro, expresó su profundo agradecimiento por la iniciativa. “La mayoría de quienes vivimos en el campo nos dedicamos a la hortochacarería. Contar con estas semillas de hortalizas es clave y nos permitirá tener los alimentos frescos de nuestra huerta para el consumo familiar”, enfatizó, resaltando el impacto directo en la mesa de cada hogar.