Publicaciones relacionadas:

llanquihue-recicla-90-toneladas-de-neumaticos-un-hito-sostenible

Llanquihue Recicla 90 Toneladas de Neumáticos: Un Hito Sostenible

puerto-varas-se-une-por-cochamo-proteccion-del-valle-patagonico

Puerto Varas se Une por Cochamó: Protección del Valle Patagónico

cecosf-gamboa-y-comunidad-evaluacion-y-mejoras-en-salud-local

Cecosf Gamboa y Comunidad: Evaluación y Mejoras en Salud Local

exposicion-fotografica-inclusiva-puerto-montt-desde-la-mirada-joven

Exposición Fotográfica Inclusiva: Puerto Montt desde la Mirada Joven

andes-salud-puerto-montt-pionera-en-acreditacion-arco-de-cirugia-bariatrica

Andes Salud Puerto Montt: Pionera en Acreditación ARCO de Cirugía Bariátrica

Taller de Estimulación para Alzheimer: Esperanza en Hospital Puerto Montt

taller-de-estimulacion-para-alzheimer-esperanza-en-hospital-puerto-montt

Metatítulo: Estimulación Cognitiva: Esperanza para Pacientes con Alzheimer
Slug: taller-alzheimer-puerto-montt
Metadescripción: Descubre cómo el Hospital Puerto Montt innova con un taller de estimulación multicomponente para pacientes con Alzheimer, mejorando su calidad de vida y apoyando a sus familias.
Extract: El Hospital Puerto Montt lanza un exitoso taller de estimulación multicomponente para pacientes con Alzheimer, ofreciendo apoyo integral y retrasando el deterioro cognitivo.

El Hospital Puerto Montt ha puesto en marcha un pionero taller de estimulación multicomponente, ofreciendo una luz de esperanza a pacientes con Alzheimer y otras demencias en la Región de Los Lagos. Esta innovadora iniciativa busca no solo retrasar el deterioro cognitivo, sino también mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y brindar un valioso soporte a sus familias.

Un Espacio de Alegría y Conexión

Cada viernes, el exhospital Seminario se transforma en un punto de encuentro para personas como la Sra. María Eugenia Mendoza, de 79 años, quien asiste con entusiasmo a las sesiones guiadas. Junto a otros 20 adultos mayores, la Sra. María Eugenia participa activamente en dinámicas diseñadas para reforzar habilidades psico-sociales y estimular recuerdos.

«Ha sido bien entretenido y relajante, ya que salgo mucho más contenta cuando participo de esto, me gusta mucho, me encanta», comenta la Sra. María Eugenia, poco antes de una sesión centrada en revivir los recuerdos de las Fiestas Patrias de su niñez. Este testimonio refleja el impacto positivo del taller en el bienestar emocional de los participantes.

Enfoque Multidisciplinario para el Bienestar Cognitivo

El éxito de esta estrategia radica en su enfoque integral, liderado por un equipo de la Unidad de Memoria compuesto por:

  • 👩‍💼 Una trabajadora social
  • 🧠 Un neuropsicólogo
  • occupational_therapist Una terapeuta ocupacional

Estos profesionales guían las conversaciones y actividades, empleando dinámicas que no solo estimulan la memoria, sino que también fomentan la interacción social entre los participantes.

Retrasando el Deterioro y Apoyando a las Familias

Katherine Silva, terapeuta ocupacional de la Unidad de Memoria HPM, subraya el doble objetivo del taller: «El objetivo principal de este taller es retrasar el deterioro que se espera de una enfermedad neurodegenerativa como es el Alzheimer u otro tipo de demencia, y a la vez amortiguar la aparición de síntomas psicológicos y conductuales, acompañar a las familias en el proceso y darles orientación respecto a los cuidados».

La importancia del apoyo familiar es fundamental. Rosana Ojeda, hija de la Sra. María Eugenia, resalta la labor del hospital: «El apoyo del HPM me ha parecido excelente, porque con el solo hecho de que te escuchen un poco y te contengan es muy importante. Acá nos reciben con mucho cariño, nos tratan muy bien en el taller, con respeto y uno se siente valorada».

El Rol Crucial de los Cuidadores

La participación en el taller requiere que el paciente cuente con una red de apoyo activa, lo que destaca la relevancia del cuidador. Angelina Vargas, trabajadora social de la Unidad de Memoria, enfatiza la importancia de este rol: «Tratamos de generar un espacio tranquilo y de confianza donde los cuidadores puedan expresar sus inquietudes, emociones y experiencias. Es fundamental para nosotros no minimizar sus sentimientos, sino que validar sus vivencias y reforzar lo importante del rol que cumplen».

El taller no solo beneficia a los pacientes, sino que también ofrece un espacio vital para los cuidadores, donde pueden compartir sus experiencias, recibir contención y orientación, lo que es esencial para su propio bienestar y para la efectividad del cuidado.

Criterios de Participación y Beneficios Observados

Para integrarse en estos valiosos talleres, los interesados deben:

  • 🩺 Contar con un diagnóstico formal de Alzheimer u otra demencia.
  • 🚶‍♀️ Cumplir con ciertos criterios de funcionalidad, como la capacidad de caminar de forma independiente y de interactuar sin mayores dificultades en un grupo.

Según Katherine Silva, los beneficios observados en los participantes son profundos. «Es el poder sentirse reflejados en los ojos de otro compañero o compañera que quizás está viviendo algo similar. Eso genera una sensación de pertenencia, de sentirse que no están solos, lo que favorece la creación de lazos y vínculos entre ellos y eso impacta directamente en su sensación de bienestar».

Los talleres no solo estimulan la cognición, sino que también cultivan un sentido de comunidad y empatía, brindando a los participantes un espacio donde se sienten escuchados, validados y pertenecientes a un grupo de pares. Esto, a su vez, fortalece sus recuerdos positivos y contribuye a una experiencia de bienestar general.

Si deseas más información o conocer cómo participar, puedes manifestar tu interés a tu médico tratante.

Compartir: