En el dinámico escenario de la salud en la Región de Los Lagos, la Unidad de Paciente Crítico (UPC) de Clínica Puerto Varas emerge como un pilar fundamental, un espacio donde la tecnología de vanguardia y el compromiso humano se fusionan para preservar la vida. Bajo la experta dirección de la Dra. Cecilia Müller Mosqueira, médico internista con una trayectoria desde 2022 en esta vital área, la UPC no solo atiende a pacientes en condiciones extremas, sino que también respalda a otros servicios clave como cirugía, urgencias y maternidad, ofreciendo una atención integral y continua que puede marcar la diferencia en la recuperación.
El Corazón de la Clínica: ¿Qué es la UPC y por qué es crucial?
La Unidad de Paciente Crítico es un sector esencial en cualquier centro de salud de alta complejidad, destinado a quienes enfrentan condiciones médicas graves, inestables y potencialmente mortales. Su misión es clara: 🩺 brindar vigilancia estrecha, identificar precozmente complicaciones y aplicar terapias de soporte vital de manera oportuna. En Clínica Puerto Varas, la UPC se convierte en el epicentro de la esperanza para muchos, integrando tanto camas de Tratamiento Intermedio (UTI) como de Cuidados Intensivos (UCI) para adaptarse a las necesidades de cada paciente.
Evolución y Vanguardia Tecnológica en Puerto Varas
La historia de la UPC en Clínica Puerto Varas es un reflejo de constante adaptación y mejora. Nacida en 1995 como la Unidad de Cuidados Especiales en la entonces Clínica Alemana de Puerto Varas, comenzó con cinco camas. La verdadera transformación llegó en 2020, impulsada por la exigencia de la pandemia de Covid-19, momento en que la unidad se modernizó y expandió significativamente.
Innovación al Servicio de la Vida
Actualmente, la UPC está equipada con tecnología de punta, lo que garantiza una medicina avanzada. Entre sus recursos más destacados se encuentran:
- 🫁 Ventiladores Mecánicos: Invasivos y no invasivos, esenciales para el soporte respiratorio.
- 💨 Cánulas de Alto Flujo: Para asistencia respiratoria no invasiva.
- ❤️ Monitorización Hemodinámica Avanzada (PiCCO): Permite un seguimiento preciso de la función cardiovascular.
- 🔎 Ecógrafo para Evaluación Bedside: Facilita diagnósticos y procedimientos invasivos directamente en la habitación.
- 🩸 Equipos de Hemodiálisis: Cruciales para terapias de reemplazo renal.
Este despliegue tecnológico asegura que los pacientes reciban el más alto nivel de cuidado.
La Intensa Labor Diaria: Casos y Procedimientos Clave
El día a día en la UPC es de alta intensidad, atendiendo una amplia variedad de patologías, la mayoría de ellas no quirúrgicas, como neumonías graves, infecciones severas, insuficiencia cardiaca o respiratoria, e infartos. Gran parte de los ingresos provienen del Hospital de Puerto Montt o del propio Servicio de Urgencia de la Clínica, además de pacientes que requieren vigilancia postoperatoria o que experimentan un deterioro en su condición clínica durante su hospitalización.
Terapias que Hacen la Diferencia
La diversidad de casos requiere una gama de procedimientos especializados:
- 🌬️ Soporte Ventilatorio Avanzado: A través de respiradores mecánicos que asisten o reemplazan la función pulmonar.
- 📊 Monitoreo Hemodinámico: Medición en tiempo real de la presión arterial, frecuencia cardíaca y oxigenación para un ajuste preciso de tratamientos.
- 💧 Terapias de Reemplazo Renal: Como la diálisis, fundamental en casos de falla renal aguda.
- 💊 Soporte Farmacológico Intensivo: Administración de medicamentos para regular la presión, combatir infecciones o apoyar la función cardíaca.
- 🩹 Cuidados Postquirúrgicos Complejos: Vigilancia especializada tras intervenciones quirúrgicas de alto riesgo.
El Equipo Multidisciplinario Detrás del Cuidado Crítico
Más allá de la sofisticada tecnología, la verdadera fuerza de la UPC reside en su equipo humano. Un grupo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados trabaja en conjunto: médicos, enfermeras, técnicos en enfermería, kinesiólogos, nutricionistas, auxiliares de servicio, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales. Todos ellos poseen experiencia en cuidados críticos.
El trabajo en la UPC demanda no solo compromiso y destreza técnica, sino también una profunda dosis de compasión y empatía. Los pacientes y sus familias suelen enfrentar momentos de gran vulnerabilidad, recibiendo diagnósticos serios y, en ocasiones, noticias difíciles. El apoyo humano se vuelve tan crucial como el tratamiento médico.
Calidad y Seguridad: Un Compromiso Validado
La excelencia de la UPC de Clínica Puerto Varas no es solo una afirmación, sino un compromiso constantemente evaluado y validado. Además de contar con la acreditación de la Superintendencia de Salud, la unidad mide su desempeño con rigurosos indicadores de seguridad y calidad asistencial.
📈 Los resultados son notables: sus tasas de infecciones asociadas a la atención en salud, como las relacionadas con catéteres urinarios o venosos centrales, están por debajo del promedio nacional, lo que significa que los pacientes de la Clínica Puerto Varas se infectan menos que en otros centros de Chile. A esto se suma un estricto cumplimiento de protocolos de higiene y seguridad, así como un minucioso seguimiento en el uso de antibióticos y terapias transfusionales.
Un reconocimiento a la calidad humana y asistencial de la unidad llegó en 2024, cuando la UPC fue galardonada con el premio al Servicio con más Felicitaciones de Clínica Puerto Varas, un testimonio de la percepción positiva y la confianza que los pacientes y sus familias depositan en este equipo vital.