Publicaciones relacionadas:

puerto-montt-autoridades-impulsan-seguridad-por-fiestas-patrias-en-los-lagos

Puerto Montt: Autoridades Impulsan Seguridad por Fiestas Patrias en Los Lagos

elecciones-2025-fechas-clave-para-vocales-de-mesa-en-chile

Elecciones 2025: Fechas Clave para Vocales de Mesa en Chile

Detenido militar FACh por chocar ebrio vivienda en Puerto Montt

97961f99-da8d-4c48-9a1b-c7b6e1aa13ec.jpg

Frutillar Inaugura Moderna Cancha Cubierta de Rayuela en San Martín

accidente-de-ambulancia-en-ruta-v-30-colision-y-volcamiento-en-fresia-los-lagos

Accidente de Ambulancia en Ruta V-30: Colisión y Volcamiento en Fresia, Los Lagos

Premio «Mi Patio es el Mundo 2025»: Convocatoria Abierta para Educación Sostenible Infantil

premio-mi-patio-es-el-mundo-2025-convocatoria-abierta-para-educacion-sostenible-infantil

La Fundación Arcor y sus aliados lanzan el Premio “Mi Patio es el Mundo 2025”, una iniciativa regional que busca fomentar la conciencia ambiental, social y cultural en niños y niñas desde la primera infancia. Esta convocatoria está dirigida a jardines infantiles, colegios y centros comunitarios de Chile y otros países de América Latina, con el fin de reconocer y potenciar proyectos educativos innovadores que promuevan la sostenibilidad.

Un Impulso a la Educación Sostenible en la Primera Infancia

El premio «Mi Patio es el Mundo 2025» tiene como objetivo principal destacar las buenas prácticas en Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) implementadas por instituciones que trabajan con la primera infancia (niños y niñas de 0 a 8 años). La EDS es crucial para que las nuevas generaciones adquieran las actitudes, capacidades y conocimientos necesarios para construir un futuro más sostenible.

¿Qué es la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)?

La EDS se enfoca en empoderar a los niños y niñas como sujetos de derecho, integrando diversas dimensiones para un desarrollo integral:

  • 🌱 Ecológicas: Cuidado del medio ambiente y respeto por la naturaleza.
  • 🤝 Sociales: Inclusión, equidad y respeto a la diversidad cultural.
  • 💰 Económicas: Promoción de prácticas responsables y consumo consciente.
  • 🌍 Culturales: Valoración de la diversidad y las tradiciones.
  • 🗳️ Políticas: Participación ciudadana y toma de decisiones informadas.

Este enfoque holístico se logra mediante un trabajo colaborativo entre instituciones educativas, familias, comunidades y la sociedad civil.

¿Quiénes Pueden Participar en Chile?

En Chile, la convocatoria está abierta a:

  • 🏫 Jardines infantiles
  • 🎒 Colegios
  • 🏘️ Centros comunitarios

Se priorizarán aquellas propuestas activas o implementadas recientemente que surjan del vínculo con la comunidad y aborden la sostenibilidad en la vida cotidiana. Esto puede incluir proyectos de cuidado ambiental, inclusión social, diversidad cultural o promoción de prácticas responsables.

La Visión de Fundación Arcor

María Laura Berner, directora ejecutiva de Fundación Arcor Chile, enfatizó la importancia de esta iniciativa: «Queremos multiplicar esas experiencias que están transformando la vida de niños y niñas. Las iniciativas sostenibles que nacen en los patios de nuestros jardines infantiles, colegios y centros comunitarios pueden inspirar y florecer en todo Chile y América Latina».

Aliados Estratégicos y Reconocimientos

El premio es impulsado por Fundación Arcor en Argentina y Chile, Instituto Arcor Brasil, y las organizaciones de Grupo Arcor en Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. Cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Latinoamericana de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y el respaldo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA).

Los proyectos ganadores, uno por cada país, recibirán:

  • 🏆 Un diploma de reconocimiento.
  • 🎁 Materiales educativos valorados en USD 1.500 (o su equivalente en moneda local).
  • 🎥 Apoyo para la producción de una cápsula audiovisual que difundirá su experiencia a nivel regional.

Esto permitirá que las buenas prácticas educativas se multipliquen y tengan un impacto significativo en diversas comunidades de América Latina.

¡Postula tu Proyecto!

La convocatoria para inscribir proyectos está abierta hasta el 🗓️ 14 de septiembre de 2025. Las instituciones interesadas pueden registrar sus iniciativas a través del siguiente enlace:

Esta es una oportunidad invaluable para formar una red educativa que promueva la transformación social y ambiental desde los primeros años de vida.

Compartir: