Publicaciones relacionadas:

saesa-ilumina-capilla-historica-de-quilanto-un-hito-comunitario

Saesa Ilumina Capilla Histórica de Quilanto: Un Hito Comunitario

aterrizaje-de-emergencia-en-el-tepual-avion-ambulancia-por-rueda-reventada

Aterrizaje de Emergencia en El Tepual: Avión Ambulancia por Rueda Reventada

centro-de-informacion-lactea-impulsa-el-sector-en-la-region-de-los-lagos

Centro de Información Láctea Impulsa el Sector en la Región de Los Lagos

explora-la-fuerza-del-volcan-calbuco-arte-y-ciencia-en-puerto-montt

Explora la Fuerza del Volcán Calbuco: Arte y Ciencia en Puerto Montt

osorno-refuerza-fiscalizacion-sanitaria-por-fiestas-patrias

Osorno Refuerza Fiscalización Sanitaria por Fiestas Patrias

Viaje de Frutillar a Puerto Montt: rutas y tips

viaje-de-frutillar-a-puerto-montt-rutas-y-tips

Frutillar y Puerto Montt, dos joyas del sur de Chile, están separadas por aproximadamente 115 km de paisajes lacustres y bosques de aluvión. El recorrido permite combinar la tranquilidad de la zona turística de Frutillar con la vibrante vida portuaria de Puerto Montt, ofreciendo múltiples opciones de traslado y una gran variedad de actividades para quienes buscan explorar la Región de Los Lagos.

Cómo llegar de Frutillar a Puerto Montt

En auto 🚗

  • Ruta principal: Tomar la Ruta 5 sur hasta la salida a la carretera 215 que bordea el Lago Llanquihue.
  • Duración: Entre 1 h 30 min y 2 h, según el tráfico y las condiciones climáticas.
  • Peajes y combustible: Se atraviesa un peaje en el kilómetro 210 de la Ruta 5; se recomienda cargar el tanque antes de iniciar el trayecto para evitar paradas innecesarias.

En bus 🚌

  • Compañías: Tur Bus, Pullman Bus y varias micro‑líneas locales operan servicios diarios entre ambas ciudades.
  • Frecuencia: Salidas cada 30 min a 1 h durante la mayor parte del día.
  • Tiempo de viaje: Aproximadamente 2 h, con paradas breves en Los Negros y Puerto Varas.

En barco ⛴️ (opcional)

  • Ferry: Durante la temporada alta (verano y vacaciones de invierno) existen servicios de ferry que cruzan el Lago Llanquihue desde Frutillar hasta la zona de Puerto Montt.
  • Ventajas: Permite disfrutar de vistas panorámicas del lago y ahorrar tiempo de conducción en carreteras sinuosas.

Qué ver en Puerto Montt

Principales atractivos turísticos

  • Mercado Angel Cerro: Ideal para degustar mariscos frescos y comprar artesanías locales.
  • Costanera: Paseo marítimo con vistas al Canal Águilas y a la Isla de Llaima.
  • Museo Regional de Magallanes: Exhibiciones sobre la historia de la colonización alemana y la cultura mapuche.
  • Parque Nacional Alerce Andino: A pocos minutos del centro, ofrece senderos entre bosques de alerces milenarios.

Excursiones cercanas

  • Isla de Chiloé: Salidas diarias en ferry desde el puerto, perfectas para explorar iglesias de madera Patrimonio UNESCO.
  • Volcán Osorno: Tours guiados que combinan trekking y deportes de nieve en la temporada invernal.

Consejos para el viaje

  • Clima: La zona es conocida por cambios rápidos; lleva ropa impermeable y capas térmicas, incluso en verano.
  • Horarios: Los servicios de bus y ferry pueden variar en temporada baja; verifica horarios con antelación.
  • Gastronomía: Prueba el curanto al estilo montañés y los caldos de mariscos en los restaurantes del puerto.
  • Seguridad vial: La carretera 215 tiene tramos estrechos y curvas pronunciadas; conduce con precaución, especialmente en condiciones de niebla.
  • Alojamiento: En Puerto Montt encontrarás desde hostales económicos hasta hoteles boutique con vista al mar; reserva con anticipación en temporada alta.

Con estas opciones y recomendaciones, el trayecto entre Frutillar y Puerto Montt se convierte en una experiencia cómoda y enriquecedora, perfecta para descubrir la diversidad natural y cultural que caracteriza a la Región de Los Lagos.

Compartir: