En la última sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos, el consejero regional por la provincia de Llanquihue, Rodrigo Arismendi, solicitó al gobernador regional que se oficie un sumario administrativo al Hospital de Puerto Montt, con copia a la Seremi de Salud y al Servicio de Salud Reloncaví, para esclarecer posibles responsabilidades por graves falencias en la atención de una menor de 15 años diagnosticada con cáncer.
Caso de Anaís Paredes Hernández
Rodrigo Arismendi relató que Anaís fue diagnosticada en marzo, a los 14 años, con sarcoma y debía haber sido incorporada al programa de cáncer infantil garantizado por GES. Sin embargo, al ser atendida nuevamente con 15 años, el hospital la derivó al sistema de cáncer adulto, lo que provocó un retraso significativo en su tratamiento.
“El hospital no se dio cuenta que ella pertenecía al cáncer infantil. Por lo tanto, no recibió la atención adecuada en su momento. Este caso no puede quedar sin un sumario administrativo, porque no se le dio el tratamiento y la asistencia oportuna”, enfatizó el consejero.
Acciones realizadas y apoyo institucional
- ✅ Traslado a Santiago: gracias al trabajo conjunto con organizaciones sociales, se logró trasladar a Anaís a la capital para continuar su tratamiento especializado.
- 🩺 Apoyo del PINDA: el doctor Felipe Espinoza, director del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas (PINDA), se hizo cargo del caso y coordinó la continuidad del tratamiento.
Preocupaciones sobre el ajuste de presupuestos en salud
Arismendi advirtió que la reciente instrucción nacional de “ajustar presupuestos” en los servicios de salud podría limitar la atención a casos catalogados como graves. Señaló que el cáncer siempre es un caso grave y que no se pueden postergar ni la compra de suministros esenciales ni la atención a pacientes oncológicos.
“El cáncer no admite espera. No podemos permitir que se deje de atender a los pacientes oncológicos ni que se posterguen compras de suministros esenciales”, subrayó.
Exigencias al Hospital de Puerto Montt y al Servicio de Salud
El consejero pidió a ambas instituciones que:
- 🔎 Inicien el sumario administrativo para determinar responsabilidades.
- 📦 Garanticen la disponibilidad de catéteres, medicamentos y tratamientos oncológicos sin demoras.
- 🤝 Implementen medidas que eviten que otras familias enfrenten retrasos similares al de Anaís.
Llamado a la responsabilidad
Rodrigo Arismendi concluyó con un llamado a la conciencia y a la acción responsable: “El cáncer no tiene que esperar. Debemos actuar para que ninguna familia vuelva a vivir la angustia que sufrió Anaís y su entorno”.