Publicaciones relacionadas:

noticias-de-frutillar-y-la-region-de-los-lagos

Noticias de Frutillar y la Región de Los Lagos

perfil-lipidico-como-interpretar-y-controlar-el-colesterol

Perfil lipídico: cómo interpretar y controlar el colesterol

encuentro-artesanal-de-comunas-magicas-2025-en-calbuco

Encuentro Artesanal de Comunas Mágicas 2025 en Calbuco

fiscal-de-puerto-varas-es-destituida-por-uso-indebido-de-licencias-medicas-y-viajes-al-extranjero

Fiscal de Puerto Varas es destituida por uso indebido de licencias médicas y viajes al extranjero

sec-y-energia-sancionan-43-comercios-parrillas-sin-sello

SEC y Energía sancionan 43 comercios parrillas sin sello

Vecinos denuncian destrucción de flora nativa en Bahía Huenquillahue; CONAF lleva caso a tribunales

vecinos-denuncian-destruccion-de-flora-nativa-en-bahia-huenquillahue-conaf-lleva-caso-a-tribunales

Los residentes de la zona de Panitao Bajo, en la bahía Huenquillahue de Puerto Montt, alertaron a la autoridad forestal sobre la aparente devastación de la flora nativa en un terreno que, según aseguran, estaba destinado inicialmente a la construcción de una vivienda pero que ahora se está preparando para una empresa de miticultura. El despeje del área ha dejado sin vida a la arboleda autóctona y ha alterado la playa, generando una fuerte inquietud en la comunidad local.

Denuncia vecinal y alcance de los daños

Los vecinos describen que, tras la compra del predio hace más de un año, el propietario cambió de proyecto y empezó a remover la vegetación con maquinaria pesada y camiones de gran tonelaje. Entre los testimonios se destacan los siguientes puntos:

  • 🌳 Destrucción de arboleda nativa: tala indiscriminada de árboles y arbustos propios del ecosistema costero.
  • 🏖️ Afectación de la playa: la zona costera quedó sin cobertura vegetal, lo que compromete la estabilidad del terreno y la biodiversidad.
  • 🚜 Uso de maquinaria pesada: se observaron excavadoras y camiones que dificultan la recuperación natural del área.

Una habitante que prefirió permanecer anónima comentó: “Se ha destruido toda la playa; los dos paños que compró están totalmente arrasados”.

Intervención de CONAF y proceso judicial

Ante la denuncia, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) envió equipos de fiscalización que confirmaron la magnitud del daño ambiental. Los hallazgos fueron remitidos a la justicia, y el propietario fue citado a comparecer ante los tribunales. Sin embargo, la actividad de despeje continuó, lo que, según explicó Marco Inarejo, director subrogante de CONAF, podría elevar significativamente la sanción económica:

  • ⚖️ Multas escalonadas: cada nueva infracción y cada metro cuadrado adicional intervenido incrementan el monto de la multa.
  • 📈 Posibles sanciones mayores: la persistencia de las obras se traduce en nuevas violaciones a la Ley 20.283 de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Inarejo advirtió que “la infracción sigue cometiéndose; al aumentar la superficie intervenida, también lo hace la multa”. La comunidad teme que, pese a las sanciones económicas, los trabajos no se detengan.

Contexto legal y ambiental

La legislación chilena protege el bosque nativo y la flora mediante la Ley 20.283, que establece normas estrictas para la conservación y el manejo sostenible de los recursos forestales. CONAF, como entidad responsable de la vigilancia y defensa de los ecosistemas forestales, tiene la facultad de:

  • Realizar inspecciones y auditorías ambientales.
  • Remitir antecedentes a la justicia para iniciar procesos judiciales.
  • Imponer y fiscalizar el cumplimiento de multas y medidas correctivas.

Expectativas de la comunidad

Los vecinos de Bahía Huenquillahue siguen vigilando la situación y exigen que las autoridades garanticen la paralización definitiva de las obras. Entre sus demandas se incluyen:

  • 🚫 Cese inmediato de la tala y el movimiento de tierras.
  • 🌱 Restauración de la arboleda y la playa mediante planes de reforestación.
  • 📞 Comunicación clara de los avances judiciales para mantener informada a la población.

La disputa está en curso y los tribunales evaluarán las pruebas presentadas por CONAF y la comunidad para determinar la sanción correspondiente y, en última instancia, proteger el valioso entorno natural de la bahía Huenquillahue.

Compartir: