En Puerto Montt se llevó a cabo el diálogo regional “Hacia una Mayor Protección”, una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, la plataforma Tenemos que Hablar de Chile y el apoyo de la Unión Europea. Cerca de 80 representantes de los sectores público, privado, académico, policial, colaboradores, familias de la red de protección y la sociedad civil se reunieron para debatir y proponer nuevas líneas de acción que refuercen la protección integral de niños, niñas y adolescentes en la región de Los Lagos.
Objetivo del encuentro
El objetivo central del diálogo fue analizar las políticas públicas vigentes y generar propuestas participativas que permitan:
- 📌 Fortalecer la coordinación entre instituciones y la comunidad.
- 📌 Incorporar las experiencias de familias y jóvenes en la toma de decisiones.
- 📌 Identificar desafíos y oportunidades específicas de la región.
Principales voces y testimonios
Danitza Ortiz – Seremi de Gobierno
“Estos diálogos, como política nacional, son esenciales para vincular a distintas actorías de la sociedad civil con las instituciones. La sistematización de la información y la creación de redes nos permiten avanzar en la protección de la infancia y robustecer el trabajo territorial”.
Gabriela Jorquera – Coordinadora regional de la Subsecretaría de la Niñez
“Es fundamental incluir a familias de programas ambulatorios, de reparación y de acogida. Sus opiniones son clave para construir un mejor sistema de garantías y protección para la niñez y la adolescencia de Los Lagos”.
Pedro Adrians – Director regional del Servicio de Protección Especializada
“Reunir 80 voces, 80 realidades distintas, nos ayuda a visualizar los desafíos de la protección especializada desde la experiencia de los territorios y a proponer acciones que pongan en el centro los derechos de los niños y niñas”.
Resultados y propuestas emergentes
- Redes de colaboración: Se acordó crear canales permanentes de comunicación entre instituciones, organizaciones sociales y familias.
- Propuestas de política pública: Se elaboraron borradores de reformas orientadas a mejorar la atención en hogares de acogida y programas de reparación.
- Visibilización de testimonios: Jóvenes y familias compartieron sus experiencias, evidenciando la necesidad de un enfoque más cercano y humano en la protección especializada.
Próximos pasos
- Formalización de propuestas ante el Ministerio de Desarrollo Social y la Subsecretaría de la Niñez.
- Seguimiento regional con reuniones trimestrales que incluyan a los actores participantes.
- Evaluación de impacto mediante la sistematización de datos recopilados durante el diálogo.
🔹 Contacto del Servicio de Protección Especializada
– 📧 Correo: proteccion.especializada@minc.gob.cl
– 📞 Teléfono: +56 9 1234 5678
🔹 Plataforma “Tenemos que Hablar de Chile”
– 🌐 Sitio web: https://www.tenemosquehablardeChile.cl
Con la participación activa de la comunidad y el respaldo institucional, el diálogo “Hacia una Mayor Protección” sienta las bases para una protección más integral y colaborativa de la infancia y adolescencia en la zona sur de Chile.