Publicaciones relacionadas:

pargua-celebra-fiestas-patrias-con-mensaje-de-unidad-y-progreso

Pargua Celebra Fiestas Patrias con Mensaje de Unidad y Progreso

calbuco-impulsa-uso-de-chaleco-salvavidas-en-actividades-maritimas

Calbuco Impulsa Uso de Chaleco Salvavidas en Actividades Marítimas

tenimesista-de-ancud-clasifica-a-sudamericanos-escolares

Tenimesista de Ancud Clasifica a Sudamericanos Escolares

core-los-lagos-aprueba-inversion-historica-para-calbuco

CORE Los Lagos Aprueba Inversión Histórica para Calbuco

sofia-reyes-de-ancud-brilla-en-juegos-escolares-y-clasifica-a-sudamericanos

Sofía Reyes de Ancud Brilla en Juegos Escolares y Clasifica a Sudamericanos

Talleres Infantiles en Casa Möller: Experiencia Única en Puerto Varas

talleres-infantiles-en-casa-moller-experiencia-unica-en-puerto-varas

Metatítulo: Talleres infantiles en Puerto Varas: explora, crea y juega
Slug: talleres-infancia-puerto-varas
Metadescripción: Niños y niñas de 3 a 12 años disfrutarán de talleres lúdicos y ecopedagógicos en Casa Möller, Puerto Varas. Actividades inspiradas en la naturaleza.
Extract: Manos a la Tierra organiza Talleres para la Infancia en Casa Möller, Puerto Varas. Una experiencia única para niños, enfocada en la naturaleza y el juego.

La Plataforma Cultural y Ecopedagógica Manos a la Tierra invita a niños y niñas de entre 3 y 12 años a vivir una experiencia enriquecedora en los Talleres para la Infancia, que se realizarán durante tres días en la Casa Möller del Centro Cultural Bosque Nativo, en Puerto Varas. Esta iniciativa busca conectar a la infancia con la naturaleza y fomentar el aprendizaje a través del juego, en un ambiente creativo y colaborativo.

Una propuesta inspirada en el viento 🌬️

Los talleres se llevarán a cabo los días 15, 16 y 17 de septiembre, en un horario que va desde las 8:30 hasta las 15:00 horas. Inspirados en el viento como elemento natural, se ofrecerán diversas actividades que incluyen:

  • Juegos interactivos: Para estimular la creatividad y el trabajo en equipo.
  • Actividades sensoriales: Explorando texturas, sonidos y olores del entorno.
  • Propuestas artísticas: Fomentando la expresión a través de diferentes disciplinas.
  • Experimentos científicos: Despertando la curiosidad y el pensamiento crítico.
  • Proyectos colaborativos: Para fortalecer el vínculo con la comunidad y el entorno.

El propósito central es revitalizar el valor del juego como un nexo entre generaciones, afianzando la conexión con el entorno natural y la comunidad local.

Educación con sentido: «Pensar, sentir, hacer» 🌱

Francisca Orellana Silva, docente y gestora de Manos a la Tierra, destaca la filosofía que sustenta estos talleres. La plataforma ecopedagógica está diseñada para que los participantes “piensen, sientan y hagan”, integrando conocimientos locales y prácticas comunitarias que impulsan una perspectiva sensible y creativa sobre el medio ambiente. Este enfoque integral busca cultivar el respeto por la naturaleza y construir colectivamente un futuro más consciente.

Facilidades para la participación familiar 👨‍👩‍👧‍👦

Pensando en la accesibilidad, la organización ha establecido valores especiales y descuentos para hermanos, con el objetivo de promover la participación familiar y garantizar que más niños y niñas puedan sumarse a esta experiencia educativa y lúdica.

Para obtener más información sobre los talleres e inscripciones, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico manos.alatierra.pv@gmail.com o visitar la cuenta de Instagram @manosalatierra_talleres.

Manos a la Tierra se consolida como un espacio que impulsa el aprendizaje y la creación, fusionando el arte, la ciencia, el juego y los saberes ancestrales. Su labor se enfoca en una educación inclusiva y transformadora, esencial para el desarrollo de la infancia en la Región de Los Lagos.

Compartir: