En Chile, los adultos mayores que son propietarios de bienes raíces tienen la posibilidad de acceder a una rebaja significativa en el pago de sus contribuciones, una medida diseñada para apoyar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Este beneficio, gestionado a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), busca aliviar la carga financiera de este segmento de la población, permitiéndoles mantener sus propiedades con un costo menor.
La iniciativa, que ha sido difundida ampliamente por medios como Meganoticias, representa un apoyo concreto para miles de familias. Es fundamental conocer los requisitos y el proceso para acceder a esta importante ayuda.
¿Quiénes Pueden Acceder a la Rebaja?
La rebaja de contribuciones está orientada a adultos mayores que cumplen con ciertos criterios específicos, enfocados principalmente en su edad, situación de vulnerabilidad económica y el tipo de propiedad que poseen.
👉 Requisitos Clave:
- Edad: Mujeres deben tener al menos 60 años y hombres 65 años, cumplidos al 31 de diciembre del año anterior a la solicitud del beneficio.
- Titularidad del Inmueble: La propiedad debe estar inscrita exclusivamente a nombre del adulto mayor, o en conjunto con su cónyuge, conviviente civil, o con hijos que hayan sucedido a su cónyuge fallecido. La inscripción debe figurar en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces al 31 de diciembre del año previo a la rebaja.
- Tipo de Propiedad: El inmueble debe ser de uso habitacional y no agrícola.
- Avalúo Fiscal:
- El avalúo fiscal vigente de la propiedad a la que se aplicará la rebaja no debe exceder los $215.857.004 (valor al 1 de julio de 2024).
- Si el adulto mayor posee varias propiedades, la suma de sus avalúos fiscales (independiente de su destino) no debe superar los $288.371.466 (al 1 de julio de 2024).
Beneficios Según Nivel de Ingresos
El porcentaje de rebaja en las contribuciones varía según los ingresos anuales del adulto mayor, garantizando que el apoyo sea mayor para quienes más lo necesitan.
📊 Tabla de Beneficios:
Ingresos Anuales del Adulto Mayor (a septiembre de 2025) | Porcentaje de Rebaja |
---|---|
Igual o inferior a 13,5 UTA ($11.220.957 aprox.) | 100% de exención |
Superior a 13,5 UTA e inferior o igual a 30 UTA ($24.935.460 aprox.) | 50% de rebaja |
Esta rebaja se aplica específicamente a las dos últimas cuotas de las contribuciones correspondientes al segundo semestre de un año y a las dos primeras cuotas del primer semestre del año siguiente.
Proceso para Solicitar la Rebaja de Contribuciones
Acceder a este beneficio es un proceso sencillo que se realiza en línea a través del portal del Servicio de Impuestos Internos (SII). Es crucial seguir los pasos detallados para asegurar una correcta postulación.
💻 Pasos para la Solicitud:
- Acceso al SII: Ingresa al sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) con tu RUT y clave tributaria o clave única.
- Registro de Correo Electrónico: Es un prerrequisito fundamental registrar un correo electrónico para recibir notificaciones del SII. Si aún no lo tienes, puedes hacerlo ingresando con tu RUT y clave tributaria, y seleccionando la opción «Solicitar notificación por correo electrónico».
- Selección de Opciones de Propiedad:
- Mis Propiedades: Para ingresar la solicitud por una propiedad de tu titularidad.
- Otras Propiedades: Si la solicitud es para una propiedad cuyo dueño es otra persona o personas.
- Nuevo Propietario: Para propiedades adquiridas recientemente y que aún no están registradas en los sistemas del SII.
- Derechos Sobre Propiedades: Si posees un porcentaje de derecho sobre una propiedad en comunidad.
- Ingreso de Detalles de la Propiedad: Dependiendo de la opción seleccionada, deberás elegir la propiedad desde un listado o ingresar el rol de avalúo o la dirección.
- Motivo de la Solicitud: En la sección «Ingresar el Motivo de la Solicitud», selecciona el grupo «Rebaja de Contribuciones para Adulto Mayor» y, en materia, «Rebaja Adulto Mayor: Solicitud, Revisión, o Rechazo». Luego, presiona «agregar».
- Adjuntar Documentos: En la sección «Documentos Obligatorios», adjunta el comprobante de ingresos, la declaración notarial u otros documentos que respalden tu solicitud. Presiona «Examinar», busca el archivo en tu computador, completa la «Fecha Antecedente» y «Observación», y selecciona «Agregar».
- Fundamentos de la Solicitud: En la sección correspondiente, detalla tu situación de forma clara y concisa.
- Envío: Finalmente, presiona «Grabar y Enviar» para completar el proceso.
Este beneficio representa un alivio económico significativo para los adultos mayores, contribuyendo a su bienestar y calidad de vida. Es una medida esencial para apoyar a este importante grupo de la sociedad en la Región de Los Lagos y en todo Chile.