El Centro del Cáncer del Hospital Puerto Montt ha inaugurado un nuevo y moderno espacio físico, un hito significativo para la atención oncológica en la Región de Los Lagos. Este avance, resultado de un convenio estratégico entre el Servicio de Salud del Reloncaví, el Hospital Puerto Montt y la Universidad San Sebastián, tiene como objetivo principal mejorar sustancialmente la calidad y dignidad de los servicios ofrecidos a miles de pacientes y sus familias.
Un Avance Crucial para la Salud Oncológica Regional
La construcción de este nuevo espacio está diseñada para albergar tanto el área administrativa como los servicios de atención directa a usuarias y usuarios, centralizando las operaciones y optimizando la experiencia del paciente. Actualmente, el equipo gestor oncológico del Hospital Puerto Montt realiza el seguimiento de aproximadamente 5.000 pacientes, de los cuales 700 se encuentran activamente en tratamientos de quimioterapia. Esta cifra subraya la imperante necesidad de infraestructuras adecuadas y un modelo de atención robusto.
Bárbara Del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví, enfatizó la relevancia de esta expansión. “En este centro podrán estar atendiendo los equipos que están en directa relación con la atención de los pacientes y sus acompañantes. Podremos tener salas de entrevista para dar una atención más cercana y de calidad, para, sobre todo, dar dignidad en la atención”, señaló, destacando el compromiso con un servicio humano y empático.
Humanizando la Atención y Fortaleciendo Equipos
El proyecto no solo se enfoca en la infraestructura, sino también en una visión integral de la salud. Sergio Hermosilla, vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Patagonia, resaltó cómo este espacio contribuye a «humanizar la salud, no solamente en el usuario, sino también en su entorno familiar, y también en los equipos que trabajan con ello». Esta perspectiva holística asegura que el soporte se extienda más allá del paciente, abarcando a sus seres queridos y a los profesionales sanitarios.
Por su parte, el Dr. Francisco Izquierdo, director del Centro del Cáncer del Hospital Puerto Montt, valoró la innovación y el esfuerzo colectivo. “En el Hospital de Puerto Montt hemos sido muy innovadores, y gracias a un trabajo duro con apoyo del Servicio de Salud y de los directivos del Hospital hemos cambiado el modelo de gestión de cómo se trata un paciente oncológico”, afirmó, subrayando la transformación en la atención.
Los beneficios de este nuevo espacio son tangibles:
* 🏥 Mayor capacidad administrativa y de atención: Facilita la gestión de los más de 5.000 pacientes.
* 🤝 Salas de entrevista especializadas: Promueve una comunicación más cercana y apoyo psicológico integral.
* 👨👩👧👦 Enfoque en el paciente y su entorno familiar: Reconoce la importancia del apoyo familiar en el proceso de recuperación.
* ✨ Mejora la dignidad en la atención oncológica: Asegura un ambiente de respeto y cuidado para todos.
Impacto y Proyecciones en la Región de Los Lagos
Este proyecto se alinea con asesorías técnicas internacionales, incluyendo colaboraciones con la Universidad de Chicago, lo que garantiza la formación continua de los equipos y un desarrollo administrativo de vanguardia. Con más de 15.000 consultas anuales y un promedio de cuatro diagnósticos oncológicos diarios, la demanda en la Región de Los Lagos es considerable. Este nuevo centro es una respuesta directa a esa necesidad, buscando potenciar un modelo de atención integral y de calidad para pacientes adultos y pediátricos. Su puesta en marcha representa un paso firme hacia una atención oncológica más eficiente, digna y humanizada en el sur de Chile.