Publicaciones relacionadas:

puerto-varas-propone-alerta-temprana-para-fenomenos-extremos

Puerto Varas Propone Alerta Temprana para Fenómenos Extremos

seguro-de-cesantia-como-cobrarlo-sin-finiquito-en-los-lagos

Seguro de Cesantía: ¿Cómo cobrarlo sin finiquito en Los Lagos?

conductor-intenta-atropellar-a-carabinero-en-fuga-por-puerto-montt-y-varas

Conductor Intenta Atropellar a Carabinero en Fuga por Puerto Montt y Varas

herencia-intestada-en-chile-reparto-de-bienes-y-posesion-efectiva

Herencia Intestada en Chile: Reparto de Bienes y Posesión Efectiva

hospital-puerto-montt-nueva-elastografia-hepatica-revoluciona-diagnostico

Hospital Puerto Montt: Nueva Elastografía Hepática Revoluciona Diagnóstico

Sernapesca intensifica fiscalización pesquera en zona Los Lagos-Aysén

sernapesca-intensifica-fiscalizacion-pesquera-en-zona-los-lagos-aysen

La Dirección Regional de Sernapesca en Aysén ha confirmado que los operativos de fiscalización en la zona contigua entre las regiones de Los Lagos y Aysén se mantendrán de forma permanente durante todo el año. El objetivo principal es asegurar el cumplimiento de la normativa que rige la pesca artesanal y, de esta manera, proteger la sustentabilidad de los recursos marinos en esta importante área.

Vigilancia Constante para la Pesca Sostenible

La zona contigua es un espacio marítimo donde, gracias a un acuerdo específico, pescadores artesanales inscritos en Los Lagos están autorizados a operar en una sección de la región de Aysén. Sin embargo, se ha detectado que algunas embarcaciones de Los Lagos extraen recursos sin la debida inscripción en el Registro Pesquero Artesanal de Sernapesca, lo que constituye una actividad ilegal.

Para contrarrestar esta situación, Sernapesca, con el invaluable apoyo de la Armada de Chile, lleva a cabo operativos de fiscalización ininterrumpidos. Estos controles se realizan:

  • 🚢 Vía marítima en las zonas de pesca.
  • ✈️ Vía aérea.
  • 📍 En puntos clave de desembarque.

El propósito central de estas acciones es garantizar que solo las embarcaciones registradas operen, resguardando así la pesca artesanal que cumple con las leyes vigentes y la preservación de los recursos para futuras generaciones.

Cierre de Cuota de Erizo en Los Lagos y Continuidad en Aysén

Recientemente, la cuota de extracción del erizo para la región de Los Lagos y su zona contigua ha finalizado, alcanzando las 8.102,63 toneladas. Por otro lado, la cuota exclusiva para la región de Aysén, fijada en 5.867,42 toneladas, se mantiene activa, con un 74% del recurso ya extraído hasta el 9 de septiembre.

Es crucial recordar que la veda del erizo comenzará el 15 de octubre y se extenderá hasta el 1 de marzo de 2026. Durante este periodo, la extracción de este valioso recurso estará completamente prohibida para permitir su recuperación.

Felipe Rojas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Aysén, enfatizó la importancia de esta medida: «El litoral de Aysén es sumamente importante para el desarrollo económico regional. Mujeres y hombres que desarrollan funciones en la pesca artesanal se han convertido en actores relevantes en el desarrollo económico de nuestro territorio y sin duda que, si hablamos de recursos bentónicos, el erizo asoma como un producto relevante. Es por eso que cuidar este recurso es hoy urgente para garantizar que su extracción en los períodos autorizados siga siendo una fuente de ingresos para todas y cada una de las familias de nuestra región y litoral».

Balance de Fiscalizaciones 2025 y Sanciones Aplicadas

Durante el año 2025, Sernapesca ha intensificado sus acciones de vigilancia, logrando un balance significativo en la zona contigua:

  • 🚨 Se realizaron 1.291 acciones de fiscalización.
  • 🛥️ Se controlaron 442 embarcaciones.
  • 📄 Se cursaron 22 citaciones por incumplimiento.
  • 🦀 Se incautaron 5,99 toneladas de recursos del mar.

Daniela Leiva, directora regional de Sernapesca en Aysén, destacó la continuidad de estos operativos: «Estos resultados corresponden a un balance de lo que va del año. Sin embargo, continuaremos fiscalizando de manera permanente para garantizar el cumplimiento del cierre de la cuota del erizo en la zona contigua y así resguardar un recurso que es de gran importancia para la pesca artesanal de la región. Agradecemos el apoyo permanente de la Armada de Chile, especialmente en las fiscalizaciones en zona de pesca, que son clave para la detección de pesca ilegal».

Del total de infracciones, un 78,6% corresponde a embarcaciones provenientes de la región de Los Lagos, principalmente por operar sin estar inscritas en el Registro Pesquero Artesanal de Sernapesca. El 21,4% restante correspondió a embarcaciones de la región de Magallanes, las cuales no poseen autorización para operar en Aysén, ya que Magallanes no cuenta con una zona contigua con dicha región.

La colaboración entre Sernapesca y la Armada de Chile es fundamental para el éxito de estos operativos, que buscan proteger los recursos bentónicos como el erizo, almeja y luga roja, esenciales para la economía local y la biodiversidad marina del sur de Chile.

Compartir: