Publicaciones relacionadas:

gendarmeria-conaf-y-nucleo-nativo-impulsan-restauracion-socioambiental-en-osorno

Gendarmería, CONAF y Núcleo Nativo Impulsan Restauración Socioambiental en Osorno

pgu-todo-sobre-el-reajuste-y-fechas-clave-para-beneficiarios

PGU: Todo sobre el Reajuste y Fechas Clave para Beneficiarios

alerta-meteorologica-en-los-lagos-vientos-lluvias-y-riesgo-de-tornados

Alerta Meteorológica en Los Lagos: Vientos, Lluvias y Riesgo de Tornados

suprema-confirma-multa-millonaria-a-caleta-bay-por-sobreproduccion-en-cochamo

Suprema Confirma Multa Millonaria a Caleta Bay por Sobreproducción en Cochamó

cajas-de-compensacion-consulta-con-tu-rut-si-tienes-saldos-a-favor-hoy

Cajas de Compensación: Consulta con tu RUT si tienes saldos a favor hoy

Dirección del Trabajo Exige Mejoras de Seguridad en Obras del Puente Chacao

direccion-del-trabajo-exige-mejoras-de-seguridad-en-obras-del-puente-chacao

La Dirección del Trabajo (DT) llevó a cabo una exhaustiva fiscalización de cuatro horas en las obras de construcción del imponente Puente Chacao, la estructura de 2.750 metros que conectará el continente chileno con la mística Isla de Chiloé. Esta inspección, que tuvo lugar tras reuniones con organizaciones sindicales y ejecutivos del Consorcio Puente Chacao S.A., reveló serias deficiencias en las condiciones de seguridad laboral, poniendo en riesgo la integridad de los trabajadores.

Detectadas Falta de Iluminación y Ropa Térmica Adecuada

Durante el recorrido por las pilas norte y central del viaducto, encabezado por el director nacional (s) del Trabajo, Sergio Santibáñez, y acompañado por un equipo de fiscalizadores de Santiago y Puerto Montt, se constataron dos problemáticas principales que comprometen la seguridad:

  • 🔦 Puntos ciegos sin iluminación: La ausencia de una iluminación adecuada en zonas específicas de la obra representa un riesgo considerable para la vida de quienes transitan por esos sectores.
  • 👕 Carencia de ropa térmica adecuada: Los trabajadores no disponen de indumentaria térmica técnicamente idónea para enfrentar las rigurosas condiciones climáticas de la zona, lo que puede afectar su salud y bienestar.

Estas deficiencias confirmaron las denuncias previamente realizadas por los sindicatos 2, 3 y Sintrasar Chile, quienes han manifestado su preocupación por las condiciones en las que se desarrolla este megaproyecto.

Compromiso por la Seguridad y Próximas Fiscalizaciones

Sergio Santibáñez, director nacional (s) del Trabajo, enfatizó la importancia de la obra para el desarrollo de la Región de Los Lagos, pero fue categórico al señalar que «este progreso no puede ser a costa de la integridad física de las y los trabajadores». Tras dialogar con la empresa, el consorcio se comprometió a corregir estas deficiencias de manera inmediata.

Supervisión Constante para el Bienestar Laboral

La Dirección Regional del Trabajo de Los Lagos será la encargada de verificar el cumplimiento de estos compromisos en futuras fiscalizaciones. Este seguimiento es crucial, especialmente considerando que la obra se encuentra en una etapa crítica, donde las faenas alcanzarán alturas de entre 100 y 110 metros, aumentando los riesgos inherentes a la construcción.

El seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ricardo Ebner Torres, resaltó que esta acción conjunta de la Dirección del Trabajo demuestra un «compromiso que hemos adquirido de avanzar hacia condiciones de trabajo decente y que se transmitan también en estas megaobras que tienen una gran significancia para toda la nación».

La Voz de los Trabajadores: Satisfacción y Expectativas

Luis Cortés, presidente del sindicato Sintrasar Chile, expresó su satisfacción por la intervención de la Dirección del Trabajo. «Estamos muy contentos y optimistas de que la Dirección del Trabajo esté presente y esté con su jefatura de mayor grado», afirmó Cortés, destacando el compromiso conjunto de la DT, el consorcio y los sindicatos para reforzar las medidas de seguridad. El dirigente sindical subrayó la importancia de la seguridad laboral, especialmente con la estimación de tres años restantes para la finalización de este proyecto que ya lleva ocho años en construcción.

Agenda de Trabajo en la Región de Los Lagos

Además de la fiscalización al Puente Chacao, el director nacional (s) Sergio Santibáñez cumplió una activa agenda de trabajo de dos días en la Región de Los Lagos. En Puerto Montt, se reunió con la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, y el seremi del Trabajo, Ricardo Ebner Torres, así como con dirigentes sindicales en una charla informativa sobre licencias médicas y pensiones. Posteriormente, en Osorno, sostuvo un encuentro con líderes y miembros de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Agrícolas Agroindustriales y Afines, consolidando el diálogo y la supervisión en materia de seguridad y salud en el trabajo en toda la región.

Compartir: