Publicaciones relacionadas:

triseries-puerto-octay-2025-triatlon-nacional-en-centinela

TriSeries Puerto Octay 2025: Triatlón Nacional en Centinela

sernapesca-intensifica-fiscalizacion-por-pesca-ilegal-de-erizo-en-los-lagos-y-aysen

Sernapesca intensifica fiscalización por pesca ilegal de erizo en Los Lagos y Aysén

gendarmeria-conaf-y-nucleo-nativo-impulsan-restauracion-socioambiental-en-osorno

Gendarmería, CONAF y Núcleo Nativo Impulsan Restauración Socioambiental en Osorno

pgu-todo-sobre-el-reajuste-y-fechas-clave-para-beneficiarios

PGU: Todo sobre el Reajuste y Fechas Clave para Beneficiarios

alerta-meteorologica-en-los-lagos-vientos-lluvias-y-riesgo-de-tornados

Alerta Meteorológica en Los Lagos: Vientos, Lluvias y Riesgo de Tornados

Claudia Reyes Denuncia Crisis de Listas de Espera en Salud de Los Lagos

claudia-reyes-denuncia-crisis-de-listas-de-espera-en-salud-de-los-lagos

La candidata a Diputada por el Distrito 26, Claudia Reyes Larenas, del Partido Republicano, ha levantado la voz de alarma ante la crítica situación que enfrentan miles de familias en la Región de Los Lagos debido a las extensas listas de espera en el sistema público de salud. Con un llamado urgente a la acción, Reyes denuncia la ineficacia en la gestión y la falta de voluntad política del Gobierno, que, a su juicio, condena a los habitantes de provincias como Palena y Chiloé, y comunas como Cochamó, Calbuco, Maullín y Puerto Montt, a una incertidumbre constante.

La Crisis de las Listas de Espera Afecta a Miles en Los Lagos

La problemática de las listas de espera en la Región de Los Lagos es una realidad palpable para más de 31 mil personas que aguardan por intervenciones quirúrgicas esenciales o consultas médicas básicas. Esta alarmante cifra, según Claudia Reyes, pone en evidencia el fracaso del Gobierno en proporcionar respuestas oportunas y dignas a sus ciudadanos. «Hoy más de 31 mil personas en nuestra región esperan por una intervención quirúrgica o una atención médica básica. Este Gobierno ha fallado en dar respuestas oportunas y ha condenado a nuestros vecinos a la incertidumbre y al sufrimiento», afirmó enfáticamente la candidata.

Transparencia y Datos: Exigiendo Evidencia Clara

Para respaldar su denuncia con hechos concretos, Claudia Reyes ha activado los mecanismos de la Ley de Transparencia, solicitando información detallada a los Servicios de Salud Reloncaví y Chiloé. La petición abarca un amplio rango de datos desde 2018 hasta la fecha, incluyendo:

  • ✍️ Listas de espera GES y No GES.
  • ✍️ Consultas nuevas de especialidad e intervenciones quirúrgicas.
  • ✍️ Carteras de prestaciones de cada servicio.
  • ✍️ Demanda total (ingresos y egresos) registrada.
  • ✍️ Capacidad instalada disponible en la red (número de pabellones, camas críticas, etc.).

Con esta información, Reyes busca «demostrar, con datos duros y oficiales, cómo los tiempos de espera se han incrementado y cómo la gestión ha sido deficiente. No basta con discursos, necesitamos evidencia concreta para fiscalizar y proponer soluciones».

Norma Técnica N°118: La Clave para una Gestión Eficiente

La candidata Reyes recordó la existencia de la Norma Técnica N°118 del Ministerio de Salud, implementada en enero de 2025, que establece obligaciones claras para los establecimientos de salud. Esta normativa, según Reyes, si se aplicara correctamente, podría transformar radicalmente la gestión de las listas de espera:

  • ⏱️ Ingresar cada solicitud de atención en un plazo máximo de 10 días hábiles.
  • 📚 Mantener registros completos y confiables para gestionar y reducir los tiempos de espera.
  • 🗣️ Informar oportunamente a los usuarios sobre el estado de su caso y los plazos estimados.

«Si esta norma se aplicara correctamente, con trazabilidad y transparencia, los tiempos de espera se reducirían drásticamente. No es falta de recursos, es falta de gestión y de voluntad política», sentenció la candidata.

Propuestas de Gestión y Fiscalización desde el Congreso

De ser electa, Claudia Reyes ha delineado un plan de acción contundente para abordar esta crisis desde el Congreso. Sus principales compromisos incluyen:

  • 🔍 Impulsar el cumplimiento estricto de la Norma Técnica N°118.
  • 📊 Fiscalizar el uso del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) para asegurar la trazabilidad de cada caso.
  • ⏰ Garantizar el respeto de los plazos de egreso y resolución de solicitudes.
  • 📈 Implementar indicadores públicos y transparentes de gestión.

Reyes aseguró que «a partir de marzo, con José Antonio Kast como Presidente, vamos a reducir significativamente los tiempos de espera en salud, con eficiencia y decisión al servicio de los chilenos».

Un Llamado Urgente a la Dignidad de los Pacientes

Claudia Reyes concluyó su denuncia con un llamado a la dignidad de cada paciente, enfatizando que la salud de las familias de la región no puede seguir postergándose. La inoperancia del sistema público, que genera demora e incertidumbre, es inaceptable. «El futuro de nuestra región depende de la salud de nuestra gente. No podemos permitir que más personas sigan postergando su vida por la incapacidad del Estado de cumplir con su propia norma», finalizó.

Esta realidad regional resuena con un panorama nacional donde las cifras de listas de espera alcanzan récords históricos, con millones de personas aguardando atención médica, y un aumento constante en los tiempos de espera para especialidades, cirugías y diagnósticos, a pesar de los recursos asignados para mitigar esta crisis.

Compartir: