Publicaciones relacionadas:

saesa-llama-a-fiestas-patrias-seguras-en-la-region-de-los-lagos

Saesa Llama a Fiestas Patrias Seguras en la Región de Los Lagos

remocion-de-alcalde-de-llanquihue-victor-angulo-destituido-por-el-ter

Remoción de Alcalde de Llanquihue: Víctor Angulo Destituido por el TER

juegos-escolares-2025-puerto-varas-celebra-oros-y-titulos-nacionales

Juegos Escolares 2025: Puerto Varas Celebra Oros y Títulos Nacionales

rifa-de-obras-de-arte-para-reconstruir-galeria-machacoya-en-puerto-varas

Rifa de Obras de Arte para Reconstruir Galería Machacoya en Puerto Varas

pepa-canales-conquista-la-ultra-trail-de-mont-blanc-2025

Pepa Canales Conquista la Ultra-Trail de Mont-Blanc 2025

Veda del Loco en Regiones: Claves para Consumidores y Restaurantes

veda-del-loco-en-regiones-claves-para-consumidores-y-restaurantes

La veda extractiva del loco ha comenzado en las regiones del Maule a Los Lagos (VII a XI), extendiéndose desde el 1 de septiembre hasta el 31 de enero. Esta medida vital busca proteger y asegurar la sostenibilidad de este valioso recurso marino, que actualmente enfrenta desafíos significativos debido a la sobreexplotación.

La prohibición de extracción se aplica a nivel nacional durante todo el año, con una excepción crucial: las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). Estas áreas, administradas por pescadores artesanales, son los únicos lugares donde la extracción de locos es permitida, siempre bajo estrictas regulaciones y durante periodos específicos.

🦐 Trazabilidad del Loco: Clave para la Legalidad

El Director Regional de Sernapesca, Cristian Hudson, ha sido enfático en la necesidad de que los restaurantes y puntos de venta demuestren el origen legal del loco que comercializan. Esto se logra a través de la «Acreditación de Origen Legal» (AOL), un documento esencial que certifica:

  • Proceso legal: Que el producto fue extraído de un AMERB autorizado.
  • Fecha correcta: Respetando los periodos de veda establecidos para dichas áreas.
  • Talla mínima: El loco debe cumplir con la talla mínima legal de 10 cm (de concha), lo que se traduce en no menos de 5 cm cocido en el plato.

🚫 Aquellos establecimientos que no puedan presentar la AOL se exponen a sanciones severas, incluyendo multas significativas, el cierre temporal del local o el decomiso total del producto. Un claro ejemplo reciente fue el decomiso de 1.200 unidades de locos en Angelmó por falta de esta acreditación.

📊 Los Lagos: Corazón de la Producción de Loco

Javier Valencia, Subgerente de Desarrollo de Fundación Chinquihue, resalta la importancia de la Región de Los Lagos en la producción nacional de este molusco. La región alberga más de 200 AMERB, contribuyendo con cerca del 50% del loco desembarcado en Chile. Este dato subraya la responsabilidad de la región en la conservación y manejo sostenible del recurso.

📅 Variaciones de la Veda Biológica por Región

La veda biológica, establecida para proteger el ciclo reproductivo del loco, presenta diferencias según la zona geográfica:

  • Regiones I a IV (Arica y Parinacota a O’Higgins): 1 de febrero al 30 de junio.
  • Regiones VII a XI (Maule a Los Lagos): 1 de septiembre al 31 de enero.
  • Región XII (Magallanes): 1 de julio al 28 de febrero.

📉 La Amenaza de la Sobreexplotación

Según información de Subpesca e IFOP, el loco se encuentra en un estado de sobreexplotación y sobrepesca. A pesar de las vedas y regulaciones, la extracción ilegal persiste, duplicando en ocasiones las cuotas legales y poniendo en riesgo la sustentabilidad de la especie.

🍽️ Loco en la Mesa: ¿Es posible durante la veda?

Sí, es posible encontrar loco en la oferta gastronómica durante la veda, siempre y cuando se trate de productos en conserva, obtenidos legalmente y con la debida certificación. Sin embargo, los consumidores deben ser conscientes y verificar el tamaño del loco en sus platos. Si un loco parece demasiado pequeño (menos de 5 cm cocido), es una señal de alerta sobre su posible origen ilegal.

🌍 Un Recurso Endémico y Preciado

El loco es una especie endémica de las costas de Chile y Perú, lo que lo convierte en un recurso único a nivel mundial. Es altamente valorado no solo en el mercado nacional, sino también en el internacional, siendo exportado a países como Taiwán, Japón, Singapur, Hong Kong, China, Estados Unidos, Canadá, México y Malasia.

📞 ¡Denuncia la Pesca Ilegal!

Para proteger este recurso vital y asegurar su futuro, Sernapesca hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad de extracción o comercialización ilegal del loco. Puedes hacerlo a través de la línea telefónica gratuita: ☎️ 800 320 032, disponible las 24 horas del día. Tu colaboración es fundamental para la conservación de esta especie emblemática y para el sostenimiento de la pesca artesanal responsable.

Compartir: