La región de Los Lagos se prepara para un encuentro crucial enfocado en la prevención y respuesta ante los crecientes desafíos que imponen las emergencias climáticas. Este evento, organizado por la Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos y SENAPRED, busca fortalecer la capacidad ciudadana y la coordinación interinstitucional para enfrentar los fenómenos extremos que cada vez son más frecuentes en el sur de Chile.
Fortaleciendo la Resiliencia Comunitaria
Con el objetivo primordial de empoderar a la ciudadanía, la jornada de diálogo y reflexión se enmarca en la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático (ACE), un plan publicado en 2024 que establece directrices claras en áreas fundamentales para la adaptación al cambio climático.
- 📢 Participación Activa: Este espacio busca involucrar a las comunidades en la prevención y gestión de riesgos.
- 🤝 Coordinación Esencial: Se promueve la acción conjunta entre ciudadanos e instituciones públicas.
- 💡 Conciencia Climática: Generar un entendimiento profundo sobre las amenazas y cómo mitigarlas.
Voces Expertas y Diálogo Territorial
Daniela Aravena, encargada del área de Cambio Climático de la Seremi del Medio Ambiente, destacó la importancia de este enfoque territorial. “La actividad busca involucrar a la ciudadanía en la prevención y gestión de riesgos asociados al cambio climático, mediante un espacio de diálogo que genere conciencia sobre las amenazas climáticas y promueva la acción conjunta. Con un enfoque territorial, se fomentará la participación activa y el intercambio de experiencias, para fortalecer el empoderamiento ciudadano y avanzar de manera efectiva en la implementación de la acción climática en cada localidad”, señaló.
El programa del encuentro incluirá diversas charlas a cargo de profesionales de la Seremi del Medio Ambiente, SENAPRED y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Además, se habilitará un espacio participativo clave para que vecinas, vecinos y organizaciones reflexionen sobre:
- La percepción de riesgos en sus propios territorios.
- Medidas concretas para fortalecer la prevención y preparación.
- Cómo las instituciones pueden acercarse de forma más efectiva a las comunidades.
Los Lagos Frente a la Emergencia Climática
La Región de Los Lagos no es ajena a los impactos del cambio climático. Fenómenos como las inundaciones, incendios forestales, remociones en masa e incluso eventos inusuales como el reciente tornado en Puerto Varas, subrayan la urgencia de construir una sólida cultura de prevención y resiliencia. Estos hechos evidencian una nueva realidad climática a la que la región debe adaptarse de manera proactiva.
Mitzio Riquelme, Director Regional de SENAPRED, enfatizó la magnitud de los desafíos. “La invitación es abierta a toda la comunidad, para que participe activamente en esta instancia de diálogo y reflexión, que será clave para construir de forma conjunta una cultura de prevención y preparación frente a los efectos del cambio climático. La región de Los Lagos enfrenta riesgos crecientes que amenazan la seguridad de las personas y los territorios, como las remociones en masa, inundaciones, incendios forestales e incluso fenómenos inusuales como el reciente tornado en Puerto Varas, que evidencian la necesidad urgente de adaptarnos a una nueva realidad climática”, afirmó.
Detalles del Encuentro Regional
Este trascendental encuentro se llevará a cabo el próximo viernes 12 de septiembre, en un horario de 09:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de la Cámara Chilena de la Construcción, ubicada en Puerto Montt. La convocatoria es amplia y está dirigida a:
- Comunidades en general.
- Organizaciones sociales.
- Autoridades locales.
- Instituciones públicas y privadas.
- Residentes de Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno y Puerto Montt interesados en la acción climática regional.