Publicaciones relacionadas:

pension-garantizada-universal-aumento-a-250-mil-y-beneficios-de-la-reforma-de-pensiones

Pensión Garantizada Universal: Aumento a $250 Mil y Beneficios de la Reforma de Pensiones

muelle-de-llanquihue-historia-y-belleza-lacustre

Muelle de Llanquihue: Historia y Belleza Lacustre

salmonchile-inversion-record-y-sostenibilidad-impulsan-al-salmon-chileno

SalmonChile: Inversión Récord y Sostenibilidad Impulsan al Salmón Chileno

servicio-de-salud-del-reloncavi-refuerza-seguridad-para-personal-de-salud

Servicio de Salud Del Reloncaví Refuerza Seguridad para Personal de Salud

ust-impulsa-ciencia-abierta-con-proyecto-anid-acceso-al-conocimiento-cientifico

UST Impulsa Ciencia Abierta con Proyecto ANID: Acceso al Conocimiento Científico

CORE Los Lagos evalúa replicar plantas de faenamiento ovino de Los Ríos para potenciar agricultura campesina

core-los-lagos-evalua-replicar-plantas-de-faenamiento-ovino-de-los-rios-para-potenciar-agricultura-campesina

La Comisión de Agricultura del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos llevó a cabo una relevante visita técnica a la Región de Los Ríos, explorando de cerca las innovadoras plantas de faenamiento ovino ubicadas en las comunas de Los Lagos y San José de la Mariquina. El propósito central de esta iniciativa es evaluar la viabilidad de replicar estos exitosos proyectos en la Región de Los Lagos, con miras a fortalecer a los productores locales y generar nuevas oportunidades para la agricultura familiar campesina, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.

Impulso a la Agricultura Familiar Campesina en Los Lagos

La delegación de Los Lagos, compuesta por los consejeros regionales Carlos Schwalm, Bernardo Barría, César Negrón, Luis Becerra, Javier Cabello y Francisco Cárcamo, junto a profesionales de la División de Fomento Productivo del Gobierno Regional, pudo constatar el funcionamiento del programa piloto «Faena Animal a Baja Escala». Este proyecto pionero en Los Ríos facilita a los pequeños productores el faenamiento de corderos en instalaciones autorizadas, garantizando el cumplimiento de todas las normativas sanitarias vigentes.

La implementación de este modelo busca:

  • Formalizar la cadena productiva: Evitando la faena domiciliaria no regulada, lo que mejora la calidad e inocuidad de los productos.
  • 📈 Potenciar la comercialización: Facilitando la inserción de la carne de cordero en mercados formales y nichos especializados que valoran los alimentos naturales y de origen.
  • 💰 Generar valor agregado: Para la producción de la pequeña agricultura, mejorando sus ingresos y sostenibilidad.

Este innovador programa en Los Ríos fue posible gracias a la adjudicación de recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, lo que subraya la importancia de la inversión pública en el fomento productivo.

Un Modelo Replicable y Transformador

Carlos Schwalm, presidente de la Comisión Transitoria de Agricultura del CORE Los Lagos, enfatizó el valor de la experiencia observada: «Es muy valioso y representa, sin ninguna duda, el compromiso que tienen con la agricultura familiar campesina, puntualmente con la ganadería de nuestra región de Los Lagos». Schwalm destacó la perfecta replicabilidad del modelo en Los Lagos, señalando que «entendemos que un aspecto que tiene que ver con la salubridad pública que debemos ir mejorando de cara a lo que son los circuitos cortos de las fiestas costumbristas, por una parte. Pero nosotros también tenemos la mirada puesta en lo que es el fomento productivo y dar mayor valor a la producción del pequeño agricultor».

Beneficios Proyectados para Los Lagos

La replicación de este programa en la Región de Los Lagos ofrecería múltiples beneficios:

  • 👨‍🌾 Desarrollo para pequeños productores: Abriría nuevas vías para el crecimiento y la sostenibilidad de la agricultura familiar campesina.
  • 🥩 Acceso a mercados formales: Permitiría a los productores acceder a canales de venta regulados, incrementando la confianza del consumidor.
  • 🎉 Apoyo a la gastronomía local: Fortalecería los «circuitos cortos» de abastecimiento para eventos y fiestas costumbristas.
  • 🌱 Preservación de tradiciones: El modelo en Los Ríos también contempla la faena de cerdos y busca rescatar tradiciones culturales de producción animal en zonas rurales, ampliando la oferta productiva.

Testimonio de Éxito e Innovación

Carla Rosenfeld, directora del proyecto Faena Baja Escala y en Condiciones de Ruralidad (FABE Austral), expresó su entusiasmo ante el interés de Los Lagos: «Este tipo de proyecto ayuda al desarrollo de la agricultura familiar campesina y que la región de Los Lagos esté interesada y pueda implementar este tipo de proyecto allá va a ser un logro y una innovación para la agricultura familiar campesina».

Rosenfeld detalló la importancia de la disponibilidad de infraestructura: «En la medida que tengamos lugares donde faenar los animales, los productores se van a acercar a estos lugares, obviamente que tenga un precio razonable la faena y van a poder comercializar y entrar a la cadena de valor. En cambio, así como sin resolución sanitaria, no van a poder vender de forma oficial y podrían incurrir en una ilegalidad haciendo faena domiciliaria con venta de carne de cordero».

La visita de la Comisión del CORE Los Lagos es un claro indicador del compromiso regional con la innovación, la sanidad y el desarrollo productivo, buscando integrar las buenas prácticas observadas en Los Ríos para beneficio de la pequeña agricultura ovina y porcina de la Región de Los Lagos.

Compartir: