Este viernes 5 de septiembre marca el inicio oficial de la temporada de pesca recreativa en la Región de Los Lagos, una fecha esperada por aficionados y un motor para el turismo local. La medida, que se extenderá hasta el 13 de noviembre, busca un equilibrio entre la pasión por la pesca y la conservación de las especies salmonideas y la fauna nativa, estableciendo directrices claras para una práctica responsable.
Novedades en el Calendario de Pesca 🎣
El Consejo de Pesca Recreativa de la Región de Los Lagos aprobó el 14 de agosto un nuevo calendario que modificará las próximas cuatro temporadas, desde 2025 hasta 2028. La principal innovación es el adelanto del inicio al primer viernes de septiembre, lo que extiende el período de pesca en comparación con las temporadas anteriores que comenzaban en noviembre.
Esta modificación tiene un doble propósito:
* ✅ Extender la ventana para la pesca recreativa.
* ✅ Minimizar el impacto en las poblaciones de peces para su sostenibilidad.
* ✅ Impulsar la economía local y el turismo de intereses especiales.
Cuerpos de Agua Habilitados y Condiciones Clave
La pesca recreativa de especies salmonideas está autorizada en una variedad de cuerpos de agua de la región, siempre con la devolución obligatoria de todas las especies capturadas.
Entre los lugares destacados se encuentran:
* Lagos: Llanquihue, Rupanco y Puyehue.
* Ríos: Maullín, Rahue, Pilmaiquén y Puelo (en sus sectores bajo, medio y alto, desde Los Hitos hasta la desembocadura en el Estuario del Reloncaví, incluyendo los ríos Ventisquero, Manso, Traidor y Puelo Chico).
Es fundamental tener en cuenta las siguientes condiciones para la práctica de la pesca:
* Señuelos: Uso exclusivo de señuelo artificial con un máximo de un anzuelo simple sin rebarba.
* Devolución: Obligatoria de todas las especies de truchas y fauna íctica nativa. Los peces deben ser devueltos en las mejores condiciones posibles.
* Prohibiciones:
* ❌ Pesca desde cualquier puente de carretera o camino en los ríos Maullín, Rahue, Pilmaiquén y Puelo o sus afluentes.
* ❌ Uso de instrumentos como tenazas, ganchos o «bicheros» para sujetar peces.
* ❌ Pesca nocturna (entre las 22:00 y las 06:00 horas del día siguiente).
* ❌ Eviscerado de peces durante la actividad o el transporte.
* ❌ Arrojar basura en los cursos, cuerpos de agua y sus riberas.
Protegiendo Nuestros Ecosistemas: La Lucha contra el Didymo
Para evitar la propagación de microorganismos invasores, como la microalga Didymo, se emite una recomendación crucial para todos los pescadores:
- Desinfección de equipos: Las embarcaciones, trajes, equipamiento y aparejos de pesca que ingresen a los lagos y ríos (y sus tributarios) deben ser lavados previamente por al menos cinco minutos con una de las siguientes soluciones:
- 💧 Detergente lavaloza al 5% (500 ml de detergente en 10 litros de agua).
- 🧪 Solución clorada al 2% (200 ml de cloro en 10 litros de agua).
- 🧂 Solución salina al 5% (500 gramos de sal en 10 litros de agua).
Esta precaución es igualmente importante al finalizar la estadía de pesca.
Fiscalización y Conciencia Ambiental
La temporada pasada, organismos como Sernapesca, Carabineros y la Armada de Chile intensificaron la fiscalización para combatir la pesca ilegal. Sus esfuerzos resultaron en la incautación de más de 2 mil metros de redes ilegales y el desmantelamiento de campamentos en zonas protegidas, como el lago Llanquihue y el río Pilmaiquén.
La colaboración ciudadana es vital para la protección de nuestros recursos naturales. Se invita a la comunidad a denunciar cualquier actividad ilícita a través de los números de emergencia:
* 📞 133 (Carabineros)
* 📞 137 (Armada)
Esta nueva temporada de pesca en la Región de Los Lagos es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza de manera responsable, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.