Publicaciones relacionadas:

fiesta-de-la-chilenidad-2025-calbuco-y-pargua-celebran-con-musica-y-tradicion

Fiesta de la Chilenidad 2025: Calbuco y Pargua Celebran con Música y Tradición

pension-garantizada-universal-aumento-a-250-mil-y-beneficios-de-la-reforma-de-pensiones

Pensión Garantizada Universal: Aumento a $250 Mil y Beneficios de la Reforma de Pensiones

muelle-de-llanquihue-historia-y-belleza-lacustre

Muelle de Llanquihue: Historia y Belleza Lacustre

salmonchile-inversion-record-y-sostenibilidad-impulsan-al-salmon-chileno

SalmonChile: Inversión Récord y Sostenibilidad Impulsan al Salmón Chileno

servicio-de-salud-del-reloncavi-refuerza-seguridad-para-personal-de-salud

Servicio de Salud Del Reloncaví Refuerza Seguridad para Personal de Salud

Suralis Mejora Infraestructura Sanitaria en Puerto Varas: Corte de Agua Programado

suralis-mejora-infraestructura-sanitaria-en-puerto-varas-corte-de-agua-programado

Puerto Varas se prepara para una importante mejora en su infraestructura sanitaria. Suralis, la compañía encargada del servicio, llevará a cabo trabajos de conservación y optimización entre el domingo 14 y la mañana del lunes 15 de septiembre. Estas labores, esenciales para la continuidad y seguridad del suministro, implicarán una interrupción temporal del agua potable, programada en horario nocturno para minimizar las molestias a la comunidad.

Suspensión Nocturna para Minimizar Impacto

La suspensión del servicio de agua potable en Puerto Varas comenzará a las 18:00 horas del domingo 14 de septiembre y se extenderá hasta la mañana del lunes 15. La decisión de realizar estos trabajos durante la noche responde a la necesidad de impactar lo menos posible la rutina de los habitantes, comercios y servicios de la ciudad.

Protección del Lago Llanquihue: Una Prioridad Clave

Marcelo Cofré, gerente de Operaciones de Suralis, enfatizó que estas acciones tienen un doble propósito: :proteger la cuenca del lago Llanquihue y garantizar la eficiencia y seguridad en la ejecución de los trabajos. Cofré explicó que es fundamental desaguar la red de alcantarillado antes de intervenirla para prevenir descargas de aguas servidas y asegurar una labor rápida y sin riesgos. «Para nosotros como compañía es fundamental asegurar la protección del lago Llanquihue», destacó Cofré.

Medidas de Mitigación y Comunicación Activa

Para contrarrestar los efectos de la interrupción, Suralis ha implementado un robusto plan de contingencia:

  • 💧 **Puntos de abastecimiento alternativo:** Se dispondrán 28 puntos en toda la comuna para el suministro de agua potable.
  • 🤝 **Clientes críticos:** Se aplicarán medidas especiales para aquellos usuarios que requieran atención prioritaria.
  • 🚒 **Coordinación interinstitucional:** Se han realizado coordinaciones preventivas con Bomberos y el Municipio local.

La compañía ha desplegado una estrategia de comunicación integral para mantener informados a sus clientes. Esta incluye:

  • 👥 Reuniones informativas con el Municipio, juntas de vecinos y gremios.
  • 📰 Envío de comunicados de prensa y avisos en medios locales.
  • 📱 Distribución de información en grupos de WhatsApp y publicaciones en redes sociales.
  • 📩 Mensajes SMS a los clientes registrados.

«Pedimos a la ciudadanía comprensión por estos trabajos, que son fundamentales para mejorar la seguridad y continuidad del servicio en Puerto Varas», afirmó Cofré, asegurando que cada intervención busca garantizar un servicio más confiable para todos los vecinos en el futuro.

Un Compromiso con la Infraestructura y el Medio Ambiente

Estos trabajos se enmarcan en el Plan de Conservación del Sistema de Alcantarillado que Suralis está implementando en toda la comuna de Puerto Varas. El objetivo primordial de este plan es mantener la seguridad operativa, robustecer la infraestructura, preservar la calidad del agua y proteger ecosistemas vitales como los lagos Llanquihue y Panguipulli. La empresa ha invertido en tecnología y equipos modernos, incluyendo plantas elevadoras y estanques de tormenta, para optimizar la capacidad y seguridad del sistema de recolección y tratamiento de aguas servidas, contribuyendo así al desarrollo sostenible y la protección ambiental de la Región de Los Lagos.

Compartir: