Publicaciones relacionadas:

sylvia-soto-asume-vicerrectoria-de-la-sede-puerto-montt-de-la-uach

Sylvia Soto asume Vicerrectoría de la Sede Puerto Montt de la UACh

joven-de-puerto-varas-representara-a-chile-en-colombia

Joven de Puerto Varas representará a Chile en Colombia

claudio-narea-revive-los-prisioneros-en-dreams-puerto-varas-entrada-gratis

Claudio Narea revive Los Prisioneros en Dreams, Puerto Varas – Entrada gratis

donde-esta-frutillar-guia-de-ubicacion-y-acceso

¿Dónde está Frutillar? Guía de ubicación y acceso

perfil-lipidico-como-interpretar-y-controlar-el-colesterol

Perfil lipídico: cómo interpretar y controlar el colesterol

Fiscalización Reforzada en Los Lagos Contra la Pesca Ilegal y Nueva Temporada Recreativa

fiscalizacion-reforzada-en-los-lagos-contra-la-pesca-ilegal-y-nueva-temporada-recreativa

Las autoridades de la Región de Los Lagos intensifican sus esfuerzos para combatir la pesca ilegal y fomentar la actividad recreativa sostenible. Sernapesca, en colaboración con Carabineros y la Armada de Chile, mantiene un estricto plan de fiscalización en los ríos y lagos de la zona, una medida crucial mientras la temporada de pesca recreativa en aguas continentales permanece cerrada. El objetivo es claro: proteger los recursos hidrobiológicos de la región y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente ante la inminente apertura de la nueva temporada.

Fiscalización Intensiva Contra la Pesca Ilegal

Durante la temporada 2024-2025, el trabajo conjunto de las instituciones ha resultado en 🎣 147 fiscalizaciones y 15 citaciones. Las infracciones más comunes incluyen:

  • Pesca sin licencia.
  • Uso de carnada, considerada un aparejo ilegal.
  • Realización de la actividad en horario nocturno.

Un logro significativo de estos operativos ha sido la incautación de 🌊 2.200 metros de redes. La instalación de estas redes en cuerpos de agua dulce está estrictamente prohibida y constituye un delito grave, conforme al artículo 136 ter de la Ley General de Pesca y Acuicultura. Los casos detectados han sido derivados a Carabineros y a la Autoridad Marítima para su correspondiente investigación.

El Capitán de Puerto de Puerto Varas, Claudio Villalobos, enfatizó la importancia de esta coordinación: «Con Sernapesca hemos estado realizando un trabajo conjunto de coordinación para poder detectar redes caladas en el lago Llanquihue. La intención es poder mantener esta forma de trabajo, con el objetivo de seguir detectando infracciones». 🛥️ Se espera continuar con las fiscalizaciones a bordo de embarcaciones para aumentar la presencia y desalentar el uso indiscriminado de artes de pesca ilegales.

Además, se han descubierto dos campamentos de pesca ilegal, uno en el río Pilmaiquén y otro en la ribera del lago Llanquihue. Los operativos se han concentrado en puntos estratégicos y de mayor riesgo, como los lagos Llanquihue y Rupanco, y los ríos Maullín, Rahue, Pilmaiquén y Petrohué, fundamentales para el ecosistema de la Región de Los Lagos.

Calendario de la Nueva Temporada de Pesca Recreativa 2025-2026

La espera termina para los amantes de la pesca responsable. La nueva temporada de pesca recreativa 2025-2026 comenzará el 📅 viernes 05 de septiembre con las siguientes regulaciones:

Primera Fase: Del 05 de septiembre al 13 de noviembre de 2025

  • Zonas: Lagos Llanquihue, Rupanco y Puyehue; ríos Maullín, Pilmaiquén, Rahue y Puelo.
  • Regla clave: Todas las especies capturadas deben ser devueltas al agua 🔄 (pesca con devolución obligatoria).

Segunda Fase: Del 14 de noviembre de 2025 al cierre de temporada

  • Lagos Llanquihue, Rupanco y Puyehue, y ríos Maullín y Pilmaiquén: Hasta el 03 de mayo de 2026.
  • Ríos Rahue y Puelo: Hasta el 31 de mayo de 2026.
  • Regla clave: Solo se permite retener un ejemplar de salmón salar, coho o Chinook por pescador 🐟. Todas las demás especies deben ser devueltas.

Para otros ríos y lagos de la región, como el río Petrohué, Coihueco y la cuenca del lago Yelcho, la temporada se iniciará a partir de noviembre.

Pesca Responsable: Un Compromiso con el Ecosistema y el Turismo

Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca en Los Lagos, destacó la importancia de esta actividad: «La pesca recreativa es parte importante del motor que mueve al turismo y a la economía local, pero su sostenibilidad depende del cumplimiento de la normativa vigente y del cuidado del ecosistema». Hizo un llamado a todos los pescadores a practicar la actividad de manera responsable, respetando los límites de captura y la devolución obligatoria cuando corresponda. Sernapesca reforzará la fiscalización preventiva junto a la Armada y Carabineros, buscando desalentar las prácticas ilegales y promover buenas costumbres.

Requisitos y Denuncias Importantes

  • Licencia de Pesca: Es obligatoria para quienes realicen pesca recreativa, a excepción de menores de 12 años, mayores de 65 años o personas inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad. Puedes adquirir tu licencia de forma sencilla en el sitio web oficial de Sernapesca: pescarecreativa.sernapesca.cl.
  • Denuncia de Ilegalidades: La instalación de redes en ríos, lagos o desembocaduras es un delito. Si detectas estas situaciones, la comunidad debe denunciar de inmediato al 📞 133 de Carabineros de Chile o al 📞 137 de la Armada de Chile.
  • Consultas: Para cualquier duda sobre la pesca recreativa, puedes comunicarte con Sernapesca al 📞 800 320 032.

Este plan integral de fiscalización y las normativas de la nueva temporada buscan asegurar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la riqueza natural de los ríos y lagos de nuestra hermosa Región de Los Lagos.

Compartir: