Publicaciones relacionadas:

descuento-mcdonalds-bancoestado-ahorra-un-40-en-tus-compras

Descuento McDonald’s BancoEstado: Ahorra un 40% en tus compras

triseries-puerto-octay-2025-triatlon-nacional-en-centinela

TriSeries Puerto Octay 2025: Triatlón Nacional en Centinela

sernapesca-intensifica-fiscalizacion-por-pesca-ilegal-de-erizo-en-los-lagos-y-aysen

Sernapesca intensifica fiscalización por pesca ilegal de erizo en Los Lagos y Aysén

gendarmeria-conaf-y-nucleo-nativo-impulsan-restauracion-socioambiental-en-osorno

Gendarmería, CONAF y Núcleo Nativo Impulsan Restauración Socioambiental en Osorno

pgu-todo-sobre-el-reajuste-y-fechas-clave-para-beneficiarios

PGU: Todo sobre el Reajuste y Fechas Clave para Beneficiarios

Brutal Acoso a Trabajador TEA en Hospital Osorno Desata Indignación

brutal-acoso-a-trabajador-tea-en-hospital-osorno-desata-indignacion

Entre 2018 y 2020, un caso de extrema violencia laboral sacudió el Hospital Base de Osorno, en la Región de Los Lagos, donde un trabajador identificado como Camilo, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), fue víctima de torturas, acoso y humillaciones por parte de sus propios compañeros. Estos abusos, que incluyeron agresiones físicas y psicológicas, fueron registrados en video por los agresores, generando profunda indignación y cuestionamientos sobre la protección de personas neurodivergentes en el ámbito laboral.

Este impactante suceso resalta la urgente necesidad de implementar políticas más robustas que garanticen entornos de trabajo respetuosos e inclusivos para todos, especialmente para quienes presentan alguna condición del espectro autista.

Agresiones Crueles y Prolongadas en el Hospital Base de Osorno

Los hechos de violencia sufridos por Camilo durante dos años fueron de una gravedad impactante. Las agresiones documentadas por los propios acosadores incluyeron:

  • 🔗 Ser atado y rapado contra su voluntad.
  • 🔗 Quemaduras con vapor.
  • 🔗 Desnudamiento y simulacros de violencia sexual.
  • 🔗 Burlas constantes mientras era agredido.

Esta escalada de abusos constituyó un grave patrón de acoso laboral y discriminación hacia una persona neurodivergente, perpetrado en un espacio que debería ser seguro y profesional.

Larga Impunidad y Reciente Reacción Institucional

A pesar de la gravedad y extensión de los hechos, durante años no se aplicaron sanciones a los responsables ni a los directivos que habrían conocido la situación. Esta omisión institucional generó fuertes críticas por un silencio cómplice que permitió la prolongación del sufrimiento de la víctima.

Reapertura del Sumario y Denuncia Penal

Sin embargo, en 2024, tras la aparición de nuevos antecedentes, la dirección del Hospital Base de Osorno decidió actuar con determinación:

  • ✅ Se reabrió un sumario interno para investigar a fondo.
  • ✅ Se presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público.
  • ✅ Se inició un proceso disciplinario para identificar y sancionar a todos los responsables.
  • ✅ Se busca sancionar también a quienes, con su silencio, permitieron que los abusos continuaran.

Esta nueva postura busca esclarecer las responsabilidades y asegurar que se haga justicia, tanto a nivel administrativo como judicial.

Amplia Condena y Demanda de Justicia

El caso ha generado una condena transversal en distintos estamentos de la sociedad, subrayando la cero tolerancia hacia este tipo de violencia.

  • 🗣️ La Federación de Trabajadores de la Salud (Fenats) y el Ministerio de Salud han repudiado enérgicamente los hechos, exigiendo sanciones ejemplares no solo para los agresores, sino también para los directivos que hayan fallado en su deber.
  • 🗣️ Diversos parlamentarios se han sumado al repudio, haciendo un llamado a fortalecer la lucha contra la violencia estructural en el ámbito laboral y a proteger la dignidad de las personas neurodivergentes.

Preocupación por la Filtración de Videos

El Servicio de Salud y la dirección del Hospital Base de Osorno, en sus comunicados, además de reconocer la gravedad de los hechos y el proceso en curso, manifestaron preocupación por la filtración de los videos. Argumentan que esta difusión revictimiza a Camilo y afecta su honra, aunque recalcaron que la prioridad absoluta sigue siendo esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

Este lamentable episodio en Osorno ha conmocionado a la opinión pública, instando a una reflexión profunda sobre la necesidad imperiosa de crear entornos laborales verdaderamente inclusivos y libres de cualquier forma de hostigamiento o abuso, especialmente en instituciones públicas de salud de la Región de Los Lagos.

Compartir: