En Puerto Montt, la comunidad se reunió en una nueva edición del Café Científico para abordar temas de profundo calado ético y social. El encuentro, que convocó a más de cincuenta personas en el tradicional restorán Toco Madera, centró su debate en la ética del cuidado y los derechos humanos, tomando como punto de partida los complejos acontecimientos que se viven en Gaza. La actividad subrayó la urgencia ineludible de no guardar silencio ante las injusticias globales y sus implicancias democráticas.
Contexto y Propósito del Café Científico en Puerto Montt
El Café Científico de Puerto Montt es una iniciativa consolidada con más de una década de trayectoria. Organizado por el PAR Explora Los Lagos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, este espacio se ha erigido como un pilar fundamental para el diálogo. Su objetivo es acercar a la comunidad temas científicos, sociales y culturales de relevancia tanto local como global, fomentando el pensamiento crítico en la Región de Los Lagos.
Reflexiones Clave sobre Gaza y la Ética del Cuidado
La discusión principal se articuló en torno a la situación en Gaza, abordada desde la perspectiva del pensamiento filosófico de Carol Gilligan, destacada psicóloga feminista y teórica de la ética del cuidado. Los expertos invitaron a reflexionar sobre:
* La crucial necesidad de no permanecer indiferente frente a la injusticia.
* Cómo la violencia sistemática dirigida a un pueblo puede ser normalizada.
* La forma en que la indiferencia puede minar los cimientos de nuestras democracias.
* La situación en Palestina como un potente reflejo de nuestra propia condición humana.
La Mirada de Expertos: Daniel Jofré y Alejandro Mora
Daniel Jofré Astudillo, psicólogo y Doctor en Investigación en Psicopatología y Psicoanálisis, junto a Alejandro Mora Donoso, encargado de comunicaciones en la Coordinadora por Palestina y coordinador de la campaña “Puerto Montt con Palestina”, guiaron la conversación. Ambos coincidieron en que la situación palestina no es distante, sino un espejo de la condición humana.
Mora enfatizó que: «Entender Gaza nos ayuda a reconocer cómo la violencia sistemática contra un pueblo puede normalizarse, y cómo esa indiferencia amenaza también nuestras democracias».
Jofré, por su parte, destacó la validez de las ideas de Gilligan para cuestionarse «cómo las personas enfrentan dilemas morales complejos y la necesidad de visibilizar el daño producido por la violencia».
La Importancia del Diálogo y el Pensamiento Crítico
El encuentro propició un activo intercambio de ideas entre los presentes, que incluyó a autoridades locales, académicos y miembros de la comunidad. Mora valoró esta instancia, argumentando que «abre la posibilidad de pensar juntos cómo reconstruir vínculos democráticos desde la ética, en un contexto global marcado por la violencia».
Un Espacio Consolidado para la Comunidad
Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, expresó su satisfacción por la consolidación del Café Científico como un espacio de encuentro entre la ciencia y la ciudadanía. ✨ «Nos enorgullece que la comunidad valore este espacio, que promueve el pensamiento crítico y abre horizontes sobre temas tan relevantes y complejos», concluyó Navarro, destacando el compromiso cívico y la valiosa contribución de los expositores.
Llamado a la Acción y la Solidaridad Global
Esta discusión en Puerto Montt se inscribe en un escenario global de violencia y resalta la imperiosa necesidad ética de manifestarse contra las injusticias. Iniciativas como el “Manifiesto urgente por Gaza” evidencian esta preocupación internacional, denunciando la retención de ayuda humanitaria y la urgencia de un alto al fuego para proteger a la población civil. En síntesis, el Café Científico de Puerto Montt facilitó un diálogo crucial sobre la ética, el cuidado y los derechos humanos, impulsando una reflexión indispensable sobre cómo los conflictos contemporáneos impactan la democracia y la humanidad en su conjunto.