La Pensión Garantizada Universal (PGU) se expande para incluir a un nuevo grupo de beneficiarios a partir de septiembre de 2025. Esta importante medida, que forma parte de la reciente reforma de pensiones, no solo elevará el monto del beneficio a $250.000, sino que también ampliará su cobertura a más ciudadanos chilenos.
¿Quiénes son los nuevos beneficiarios de la PGU?
A contar de septiembre de 2025, podrán acceder a la PGU las personas de 82 años o más que sean beneficiarias de leyes reparatorias y pensiones de gracia. Esto incluye a quienes reciben prestaciones bajo las leyes Valech, Rettig, o por ser exonerados políticos, así como aquellos con pensiones de Gracia. Este grupo se sumará a los beneficiarios actuales, siempre y cuando cumplan con los requisitos adicionales establecidos para el beneficio.
Requisitos clave para acceder a la PGU
Además de la edad y ser beneficiario de alguna ley reparatoria o pensión de gracia, los solicitantes deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- 🚫 No pertenecer al 10% más rico de la población: Este requisito es validado por el Instituto de Previsión Social (IPS) una vez ingresada la solicitud.
- 🇨🇱 Residencia en Chile: Acreditar residencia en el país por un mínimo de 20 años continuos o discontinuos, a partir de los 20 años de edad. Asimismo, se exige haber residido al menos cuatro de los últimos cinco años previos a la solicitud del beneficio.
- 💰 Pensión base: Contar con una pensión base calculada inferior o igual a $1.210.828. Es importante destacar que los beneficios de ley de reparación no se consideran como parte de la pensión base para este cálculo.
Para facilitar la verificación de estos requisitos, es fundamental que los interesados estén previamente inscritos en el Registro Social de Hogares, ya que desde esta plataforma se obtienen los antecedentes necesarios para la evaluación.
Opciones para solicitar la PGU
Las personas de 82 años o más que cumplan con los criterios antes mencionados y que sean beneficiarias de leyes reparatorias o pensiones de gracia, tienen varias alternativas para solicitar la PGU:
- 🚶♀️ Atención presencial:
- En cualquiera de las sucursales de ChileAtiende del Instituto de Previsión Social.
- En el municipio correspondiente a su domicilio, AFP o compañías de seguros (si están afiliados a alguna de estas entidades).
- 💻 Vía Internet:
- A través del sitio web oficial www.chileatiende.cl, utilizando su Clave Única.
- Mediante el servicio de Videoatención, disponible en el mismo sitio web, sin la necesidad de contar con Clave Única.
Esta ampliación de la PGU refuerza el compromiso con el bienestar de los adultos mayores en Chile, asegurando un mayor respaldo económico para quienes han contribuido a la historia del país.