El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, participó en Santiago en una crucial reunión junto a la directiva de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi) y la directora de Presupuesto (Dipres). El encuentro se centró en los principales desafíos de la descentralización y la urgente necesidad de asegurar un financiamiento estable y autónomo para las regiones.
Descentralización y Presupuesto 2026: Una Alerta para las Regiones
La reunión fue una plataforma clave para que los gobernadores plantearan la necesidad de otorgar certezas reales sobre el fortalecimiento de la autonomía administrativa y financiera de los gobiernos regionales. Un punto de particular preocupación fue la presentación de los primeros antecedentes del presupuesto nacional para 2026, que podrían indicar una disminución de recursos reales respecto al año 2025. Esta situación, de concretarse, tendría un impacto negativo directo en el desarrollo territorial.
El Firme Llamado del Gobernador Alejandro Santana
El Gobernador Santana fue enfático en su intervención, subrayando la importancia de una descentralización robusta y no dependiente de voluntades políticas momentáneas.
🗣️ Sus puntos clave incluyeron:
* 🤝 La imperiosa necesidad de garantizar autonomía administrativa y financiera para los gobiernos regionales.
* 📉 La preocupación ante la posibilidad de ingresos reales más bajos en el presupuesto 2026, lo que afectaría programas y convenios de colaboración esenciales.
* 🎯 Un llamado claro: si hay reducciones, que sean en programas mal evaluados, no en los gobiernos regionales, que hemos demostrado ser actores fundamentales en el desarrollo de Chile, tanto en programas sociales como en obras de infraestructura.
Compromiso Permanente con el Desarrollo Regional
La participación del Gobernador Regional de Los Lagos en esta instancia refuerza su compromiso continuo con la defensa de los intereses de la región. Su labor permanente en las instancias nacionales busca levantar la voz por un proceso de descentralización que ofrezca certezas y una visión de largo plazo, asegurando que las regiones cuenten con los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.