En un esfuerzo crucial por fortalecer las capacidades de respuesta ante la inminente temporada de incendios forestales 2025-2026, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, ha lanzado una importante convocatoria a nivel nacional. Se busca reclutar a los mejores talentos para integrar las brigadas forestales que operarán en 14 regiones del país, incluyendo activamente la Región de Los Lagos, esencial para la protección de nuestras comunidades y ecosistemas.
Convocatoria Nacional para la Prevención de Incendios
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Chile, ha dispuesto más de 3.500 cupos para brigadistas forestales. Esta significativa oferta laboral busca asegurar una preparación óptima frente al período de mayor riesgo de incendios, que se extenderá aproximadamente desde septiembre de este año hasta mayo de 2026.
Las regiones incluidas en esta convocatoria abarcan desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, destacando su relevancia para zonas como 🌊 Los Lagos, que históricamente ha enfrentado desafíos en esta materia. Los interesados en formar parte de estos equipos esenciales pueden acceder a toda la información detallada sobre los formularios de inscripción, perfiles de cargo y el proceso de selección a través del sitio web oficial de CONAF, www.conaf.cl.
Rodrigo Illesca, director ejecutivo de CONAF, enfatizó la magnitud de esta oportunidad: “Son 3.500 puestos de trabajo que se están lanzando para la postulación regional que ya pueden encontrar al ingresar a www.conaf.cl. Ellos están distribuidos desde las regiones de Arica y Parinacota hasta la de Magallanes, para formar parte de nuestros equipos entre septiembre de este año hasta el mes de mayo del próximo año aproximadamente”.
Requisitos y un Proceso de Selección Riguroso
Para asegurar la excelencia y el compromiso de los futuros brigadistas, el proceso de postulación contempla una serie de requisitos y evaluaciones rigurosas. Entre ellos, se exige a los postulantes poseer una salud compatible con las exigentes funciones y no registrar antecedentes penales de ningún tipo.
El ministro de Agricultura, Valenzuela, subrayó la importancia de la integridad en los seleccionados: “El Gobierno ha casi duplicado el presupuesto de combate y prevención de incendios que incluye también a los brigadistas. Tienen que tener claro que existe un test psicológico exigente. No queremos más delincuentes, no queremos más mafia, no queremos más gente desquiciada que se infiltre en ninguna de las instituciones que estamos al servicio de la seguridad del país. Tenemos que tener a las y los mejores al servicio de Chile”, afirmó con determinación.
El proceso de postulación se estructura en seis fases clave:
* ✅ Convocatoria: El período inicial para manifestar interés.
* ✅ Recepción de Antecedentes: Entrega de la documentación requerida.
* ✅ Verificación de Requisitos: Confirmación de que los postulantes cumplen con los criterios básicos.
* ✅ Evaluaciones: Incluye pruebas físicas, técnicas y psicolaborales.
* ✅ Selección: Elección final de los candidatos aptos.
* ✅ Contratación: Formalización de la incorporación a las brigadas.
La convocatoria permanecerá abierta hasta que se cubran la totalidad de los cupos disponibles, por lo que se recomienda postular a la brevedad.
Formación de Equipos de Élite para Chile
El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, hizo un llamado a “contar con equipos técnicos capacitados, formados de muy buena manera en manejo del fuego, en prevención, en control. Queremos contar con las y los mejores para poder constituir 319 brigadas forestales que van a estar al servicio del país y de nuestras poblaciones a lo largo de todo Chile”. Esta visión refuerza el compromiso con la profesionalización de las fuerzas de combate.
Los brigadistas que sean seleccionados recibirán una capacitación especializada de alto nivel, que cubrirá aspectos fundamentales como:
- 🔥 Comportamiento del fuego.
- 🛠️ Uso de herramientas y equipos avanzados.
- 🚨 Seguridad y protocolos operativos.
- 🏃 Entrenamiento práctico en terreno con instructores de amplia experiencia nacional e internacional.
Este programa de formación está diseñado para garantizar que cada brigadista opere de manera óptima y eficiente ante la nueva temporada de incendios, protegiendo así nuestras zonas rurales y urbanas. La Región de Los Lagos, con sus extensos bosques y áreas de interfaz urbano-forestal, se beneficiará directamente de la preparación de estos valientes hombres y mujeres.