Un compromiso trascendental ha sido sellado en Santiago para impulsar la Ruta de los Parques de la Patagonia, un ambicioso programa que busca consolidar esta vasta región de Chile como un referente mundial en turismo de naturaleza y conservación. La iniciativa, que abarca desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos, reunió a líderes del ámbito público, privado, académico y la sociedad civil en una histórica sesión del Consejo Directivo del Programa Transforma Meso Regional Ruta de Los Parques de La Patagonia, marcando un hito en el desarrollo sostenible del sur del país.
Alianza Estratégica por la Patagonia
La reunión, celebrada en las oficinas de Corfo, congregó a importantes figuras como los gobernadores de Los Lagos, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena, junto a subsecretarios de Turismo y Bienes Nacionales, el vicepresidente ejecutivo de Corfo y directores de Sernatur y Obras Públicas. Esta amplia convocatoria refleja la magnitud del compromiso y la visión colaborativa para proteger y potenciar uno de los ecosistemas más prístinos del mundo.
Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, destacó la relevancia de la firma conjunta, señalando que representa un acuerdo de trabajo por el desarrollo sustentable de esta «tremenda ruta, tan importante para el posicionamiento del turismo en Chile». La visión es clara: convertir la Patagonia en un destino ineludible para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Un Programa a Largo Plazo con Visión de Futuro
El programa, que se extenderá por hasta nueve años, será financiado por Corfo con el complemento de recursos regionales. José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, enfatizó que el objetivo principal es «visibilizar este espacio geográfico de gran relevancia y renombre internacional y adecuar la oferta en los sectores de turismo, formación de competencia, capital humano a través de una hoja de ruta». La expectativa de éxito es alta, dada la riqueza natural y cultural de la Patagonia chilena.
Ejes Estratégicos para el Desarrollo Sostenible
La Hoja de Ruta del programa se articula en cuatro pilares fundamentales para garantizar un desarrollo integral y sostenible:
- 🛣️ Infraestructura habilitante y conectividad: Mejorar accesos terrestres, aéreos y marítimos para facilitar la llegada y movilidad de los visitantes.
- 🏞️ Desarrollo y diversificación de la oferta y su posicionamiento: Crear experiencias turísticas innovadoras y promover la Patagonia a nivel global.
- 👨👩👧👦 Capital humano, vinculación e integración: Capacitar a las comunidades locales y fomentar su participación activa en la cadena de valor turística.
- 🌱 Sostenibilidad, adaptación al cambio climático y planificación: Asegurar la conservación del patrimonio natural y cultural frente a los desafíos ambientales.
Impacto Regional y Compromiso Comunitario
Desde la Región de Los Lagos, el gobernador Alejandro Santana subrayó la oportunidad estratégica que representa este programa para el desarrollo sostenible de sus territorios. «La Patagonia no solo es un orgullo nacional, es también una responsabilidad global que asumimos con convicción y unidad», afirmó.
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, añadió que la iniciativa fortalecerá la oferta turística e infraestructura, articulando a las comunidades locales, la academia y el sector privado. La meta es clara: proteger el patrimonio natural y cultural, generando nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento para los habitantes de la región.
La Visión del Sector Privado
Jaime Guazzini, presidente del directorio de Fedetur, resaltó la importancia de esta alianza público-privada para el mundo empresarial. Para el gremio, el programa «implica una mejor planificación del territorio y una gestión más eficiente», además de ofrecer una mirada a mediano y largo plazo en torno a la infraestructura necesaria. «Con caminos y aeropuertos eficientes que permitan tener vuelos nacionales e internacionales, y también con toda la infraestructura portuaria para tener un mayor flujo de cruceros hacia la Patagonia», precisó Guazzini, proyectando un futuro próspero para el turismo en la zona.