Estudiantes del Colegio Purísimo Corazón de María de Fresia han puesto en alto el nombre de Chile en el ámbito científico internacional, gracias a su destacada participación en proyectos que abordan desde la exploración espacial hasta la conservación antártica. Estas jóvenes talentosas fueron reconocidas en el Departamento Provincial de Educación de Llanquihue, donde compartieron sus logros con autoridades y supervisores, reafirmando el compromiso con la innovación y la excelencia académica en la Región de Los Lagos.
Proyectos Científicos que Traspasan Fronteras 🚀
El Equipo de Investigación Científica Escolar del Colegio Purísimo Corazón de María de Fresia ha sido un referente en la ciencia escolar desde 2024, cuando Club Ciencia Chile las convocó a la Jornada Nacional de Ciencia y Tecnología. Dos proyectos en particular han captado la atención y han sido seleccionados para representar a Chile en escenarios internacionales:
- «Feel the Universe»: Liderado por Simoney Aguilar y Martina Velásquez, este proyecto ha sido distinguido como una iniciativa sobresaliente y acreditado para participar en CIENCAP, en Paraguay. Martina Velásquez, estudiante de cuarto medio B, destacó la importancia de estas instancias para fomentar la participación femenina en la ciencia y llevar sus ideas a nuevos horizontes.
- «Guardians of the Antarctic»: Desarrollado por Javiera Ojeda Gómez y Pahola Maldonado Coirán, este proyecto obtuvo el tercer lugar nacional y se prepara para la Expo-Sciences International MILSET, que se realizará en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Javiera Ojeda, estudiante de cuarto medio A, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y la motivación para seguir representando a Chile en ferias internacionales.
El Valor de la Educación y la Innovación 👩🔬
La actividad de reconocimiento contó con la presencia de importantes figuras del ámbito educativo. Las profesoras de Ciencias del colegio, Javiera Pino y Karen Fuentes, acompañaron al equipo y resaltaron el orgullo de ver a sus estudiantes representar al país con proyectos innovadores e inclusivos. Su labor subraya la relevancia de una educación que fomente la investigación y el desarrollo de nuevas ideas desde temprana edad.
El Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, valoró la instancia como un testimonio del talento juvenil de la región. Subrayó el esfuerzo, la creatividad y la dedicación de las estudiantes, quienes serán embajadoras de Chile en importantes foros internacionales. Además, enfatizó el compromiso del Ministerio de Educación en promover la participación estudiantil en iniciativas científicas, impulsando la innovación y la calidad académica en todos los niveles educativos. El Jefe Provincial de Educación, Mauricio Gutiérrez, junto con supervisores de la provincia de Llanquihue, también estuvieron presentes, reafirmando el respaldo institucional a estas iniciativas.
Compromiso con la Ciencia y el Futuro 🌟
Estos logros no solo son un motivo de orgullo para Fresia y la Región de Los Lagos, sino que también refuerzan el mensaje de que la inversión en educación científica es fundamental para el desarrollo del país. La participación de estas jóvenes en eventos internacionales abre puertas y visibiliza el potencial de la juventud chilena en el campo de la ciencia y la tecnología, inspirando a futuras generaciones a involucrarse en la investigación y la innovación.