El Ministerio del Medio Ambiente ha lanzado la convocatoria para la XXIX edición de su prestigioso Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2026, invitando a la ciudadanía a presentar proyectos que impulsen la sustentabilidad en todo Chile. Este fondo, el primero de su tipo a nivel nacional creado por el Estado, busca empoderar a organizaciones y comunidades para enfrentar los desafíos ambientales con iniciativas locales. Desde su establecimiento en 1998, el FPA ha canalizado más de 21.500 millones de pesos hacia cerca de 4.000 proyectos, consolidándose como una pieza clave para fomentar la participación ciudadana activa en la protección de nuestro entorno natural.
Impulso Sustentable: Temáticas y Financiamiento para el FPA 2026
Para esta nueva edición, el FPA 2026 asignará hasta 💰$6 millones a cada proyecto seleccionado. Las iniciativas deben abordar una amplia gama de temáticas cruciales para el futuro ambiental del país.
Ejes Temáticos Clave
Los proyectos pueden enfocarse en áreas vitales como:
- 💧 Ecotecnias hídricas
- 🌍 Cambio climático
- 🌬️ Descontaminación ambiental
- ♻️ Economía circular y gestión de residuos
- 🌿 Conservación de la biodiversidad
- 💡 Eficiencia energética y energías renovables
- 🌱 Entre otras iniciativas ambientales innovadoras.
Un aspecto fundamental es que todas las propuestas deben integrar la educación ambiental como un pilar transversal. El objetivo es claro: promover la creación de una sólida cultura ambiental en los distintos territorios, involucrando a todos los miembros de la comunidad. «Queremos relevar al FPA como una herramienta de sensibilización ambiental», afirmó Priscilla Piña, Profesional de la Seremi del Medio Ambiente y encargada del Fondo, quien además hizo un llamado a «organizaciones ciudadanas, pueblos indígenas y comunidades educativas a postular al concurso y sumarse al desafío de avanzar hacia un país más sustentable».
Cómo Participar: Modalidades y Plazos del Concurso
El concurso FPA 2026 está diseñado para ser inclusivo, ofreciendo diferentes modalidades de postulación para asegurar que diversos actores sociales puedan contribuir a la gestión ambiental.
¿Quiénes Pueden Postular?
El FPA contempla tres líneas principales de participación:
- 🧑🤝🧑 Proyectos Sustentables para Pueblos Indígenas: Exclusivo para comunidades y asociaciones indígenas oficialmente reconocidas por la CONADI.
- 🤝 Proyectos Sustentables Ciudadanos: Dirigido a una amplia gama de organizaciones sin fines de lucro, incluyendo juntas de vecinos, centros culturales, clubes deportivos, comunidades agrícolas y asociaciones gremiales, entre otras.
- 🏫 Proyectos Sustentables en Establecimientos Educacionales: Orientado a los centros de padres, madres y apoderados/as que deseen implementar iniciativas ambientales en sus respectivas instituciones.
Fechas Clave para la Postulación
Es crucial tener en cuenta los plazos para no perder esta oportunidad:
- 🗓️ Las postulaciones están abiertas desde el martes 26 de agosto de 2025.
- 🛑 La fecha límite para postular es el martes 7 de octubre de 2025, a las 14:00 horas (Chile Continental).
- 📣 Los resultados se darán a conocer el 26 de enero de 2026.
Las organizaciones interesadas pueden realizar su postulación de manera online a través de la plataforma oficial: fondos.mma.gob.cl.
Un Impacto Ambiental Sostenible en la Región de Los Lagos
El Ministerio del Medio Ambiente subraya que el FPA es una herramienta vital para canalizar las inquietudes y propuestas de la ciudadanía, especialmente en un contexto de triple crisis ambiental global. Su trayectoria demuestra su capacidad para impulsar acciones significativas en diversas zonas. Por ejemplo, ha permitido desarrollar iniciativas cruciales en la gestión de santuarios de la naturaleza, la protección de humedales, el apoyo a recicladores de base y la implementación de educación ambiental en establecimientos educacionales.
Para la Región de Los Lagos, la participación activa en este concurso representa una valiosa oportunidad para que las comunidades de Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno y Puerto Montt, entre otras, materialicen sus propios proyectos ambientales. Esto contribuirá directamente al desarrollo local y al bienestar de sus habitantes, fortaleciendo la identidad regional a través de la acción por la sustentabilidad. Es una invitación a ser parte activa de la solución, construyendo un futuro más verde y consciente para todos.