Publicaciones relacionadas:

museo-colonial-aleman-historia-viva-en-frutillar

Museo Colonial Alemán: Historia Viva en Frutillar

huenchumilla-se-desliga-de-rechazo-a-consulta-indigena-en-macrozona-sur

Huenchumilla se Desliga de Rechazo a Consulta Indígena en Macrozona Sur

sustentabilidad-lactea-en-los-lagos-y-los-rios-indap-y-consorcio-lechero-fortalecen-alianzas

Sustentabilidad láctea en Los Lagos y Los Ríos: INDAP y Consorcio Lechero fortalecen alianzas

resultados-subsidio-electrico-fecha-clave-y-como-consultarlos

Resultados Subsidio Eléctrico: Fecha clave y cómo consultarlos

sernac-abre-oficina-en-puerto-varas-para-proteger-consumidores

SERNAC Abre Oficina en Puerto Varas para Proteger Consumidores

INDAP y GORE Los Lagos Invierten $1.950 Millones en Agricultura Regional

indap-y-gore-los-lagos-invierten-1-950-millones-en-agricultura-regional

Una importante inyección de recursos por parte del Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) beneficiará a cerca de mil familias campesinas e indígenas de la región. Con una inversión de $1.950 millones, se lanzaron oficialmente en Osorno dos programas clave destinados a fortalecer la agricultura familiar, promover el manejo sustentable de suelos y potenciar la reactivación económica del sector.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al director nacional de INDAP, Santiago Rojas; el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana; y la delegada presidencial, Paulina Muñoz. Estas iniciativas, que se extenderán por 24 meses, buscan suplementar el presupuesto de INDAP con fondos adicionales del GORE, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la agroecología.

Programas de Apoyo: Foco en la Sostenibilidad y Reactivación

Los programas impulsados son:

  • Recuperación y fortalecimiento del manejo sustentable de suelos para comunidades indígenas de la Provincia de Osorno: Este programa se enfoca en apoyar directamente a las familias Mapuche Huilliche, brindando asesoría técnica e incentivos económicos esenciales para su desarrollo agrícola.
  • Capacitación e inversiones silvoagropecuarias para la tecnificación y reactivación económica de las campesinas y campesinos de INDAP de la región de Los Lagos: Orientado a la tecnificación, este programa busca mejorar las praderas y producciones, fomentando la empleabilidad y una mejor calidad de vida para los agricultores de la región.

Santiago Rojas, director nacional de INDAP, enfatizó la importancia de estos programas, señalando que «estos recursos adicionales vienen a suplementar el presupuesto de INDAP para fortalecer la agricultura campesina, la soberanía y seguridad alimentaria y siempre con criterios de sostenibilidad y agroecología que ha sido el sello de esta gestión».

Impacto Regional y Compromiso con el Futuro

El gobernador regional Alejandro Santana destacó el impacto de estas inversiones, afirmando que no solo significan «tener mejores praderas, mejores producciones, sino que también significa tener más empleabilidad y sobre esa base el gobierno regional se ha comprometido en tener programas que fomenten el trabajo y la calidad de vida». Subrayó también el compromiso de la región para enfrentar los desafíos del cambio climático, preparando a la comunidad para un futuro más sustentable.

Francisco Vera, presidente del consejo de comunidades indígenas de la comuna de Río Negro, expresó su gratitud y la relevancia de este apoyo. «Es un trabajo importante para la provincia, para nuestras familias mapuche huilliche del territorio porque son ellas a quienes llegan estos incentivos, es importante para seguir creciendo como familias indígenas», manifestó. Resaltó además la coordinación entre los ocho presidentes de consejo de la Mesa Provincial Indígena para asegurar que los beneficios lleguen a las familias de la provincia.

Próximos Pasos: Expansión a Otras Provincias

Las iniciativas se encuentran actualmente en diversas etapas de postulación por parte de los usuarios de INDAP. Además, en los próximos días se realizará el lanzamiento en Castro de un programa similar de recuperación, conservación y mejoramiento de suelos en territorios Indígenas, que beneficiará a las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena. Esta serie de convenios entre INDAP y el GORE Los Lagos refuerza el compromiso con el desarrollo agrícola y el bienestar de las comunidades en toda la región.

Compartir: