Publicaciones relacionadas:

museo-colonial-aleman-historia-viva-en-frutillar

Museo Colonial Alemán: Historia Viva en Frutillar

huenchumilla-se-desliga-de-rechazo-a-consulta-indigena-en-macrozona-sur

Huenchumilla se Desliga de Rechazo a Consulta Indígena en Macrozona Sur

sustentabilidad-lactea-en-los-lagos-y-los-rios-indap-y-consorcio-lechero-fortalecen-alianzas

Sustentabilidad láctea en Los Lagos y Los Ríos: INDAP y Consorcio Lechero fortalecen alianzas

resultados-subsidio-electrico-fecha-clave-y-como-consultarlos

Resultados Subsidio Eléctrico: Fecha clave y cómo consultarlos

indap-y-gore-los-lagos-invierten-1-950-millones-en-agricultura-regional

INDAP y GORE Los Lagos Invierten $1.950 Millones en Agricultura Regional

Pago a Cuidadores de Personas con Discapacidad: Requisitos Clave y Postulación

pago-a-cuidadores-de-personas-con-discapacidad-requisitos-clave-y-postulacion

En Chile, la labor incansable de quienes cuidan a personas con discapacidad es fundamental para el bienestar de sus familias y el desarrollo social. Reconociendo este invaluable aporte, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha puesto en marcha un programa de apoyo económico que busca aliviar la carga financiera de estos dedicados cuidadores, entregando un estipendio mensual que representa un vital respaldo.

¿En qué consiste este vital apoyo económico?

Este programa, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se materializa en un pago mensual diseñado para brindar un respaldo económico directo a quienes ejercen la crucial función de cuidado. Gestionado a través del Instituto de Previsión Social (IPS), el estipendio se deposita directamente en la cuenta bancaria del cuidador, asegurando una entrega eficiente y segura.

Requisitos para el acceso al beneficio

Para que el cuidador o cuidadora pueda acceder a este estipendio, es crucial que la persona con dependencia —conocida como ‘causante’— cumpla con una serie de criterios específicos. Estos aseguran que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan:

  • Inscripción en programa de salud: La persona con discapacidad debe estar inscrita en el ‘Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa y Cuidadores’ del Ministerio de Salud. Esta inscripción se realiza a través de su centro de atención primaria más cercano (CESFAM, CECOF, posta rural, etc.) en Frutillar, Puerto Varas, Osorno o cualquier localidad de la Región de Los Lagos.
  • Cuidador no remunerado: Contar con un cuidador o cuidadora que no reciba ninguna remuneración por los servicios de cuidado que presta.
  • No institucionalización: La persona con dependencia no debe encontrarse residiendo en un establecimiento de larga estadía, ya sea para adultos mayores o para personas menores de edad.

Monto del estipendio y sus características

El apoyo económico que este programa brinda asciende a un monto mensual máximo de 💲$32.991. Es importante destacar que esta cifra se ajusta anualmente, siguiendo la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantizando que el beneficio mantenga su valor a lo largo del tiempo. Además, este estipendio posee características muy ventajosas para los beneficiarios:

  • 🚫 No imponible: No está sujeto a impuestos.
  • 🚫 No constituye renta: No se considera como parte de los ingresos tributables.
  • 🤝 Compatible con otros beneficios: Puede recibirse junto a otros apoyos sociales, siempre que estos no tengan la misma finalidad, maximizando así el respaldo a los cuidadores.

Proceso de postulación: ¿Dónde y cómo se realiza?

Una de las particularidades de este programa es su proceso de postulación, que difiere de la mayoría de los beneficios. Los cuidadores no necesitan realizar ningún trámite directo para postular. La gestión completa es llevada a cabo por el equipo médico del centro de atención primaria de salud al que pertenece la persona con discapacidad. Esto significa que:

  • 🏥 Postulación presencial: La solicitud se realiza directamente en el establecimiento de atención primaria (CESFAM, CECOF u otro) correspondiente al domicilio de la persona con dependencia.
  • 👩‍⚕️ Rol del equipo de salud: Es el equipo de salud quien identifica y postula a los potenciales beneficiarios, facilitando así el acceso al apoyo para las familias que lo necesitan en nuestra región.
Compartir: