Esta semana, una importante noticia impacta positivamente a miles de mujeres trabajadoras en Chile: se acerca el pago anual del Bono al Trabajo de la Mujer (BTM). Este beneficio, otorgado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), representa un apoyo económico crucial para aquellas que cumplen con los requisitos y que, además, optaron por recibir el monto de forma anual durante el período anterior. A continuación, desglosamos todos los detalles para que no te pierdas esta relevante ayuda.
¿Qué es el Bono al Trabajo de la Mujer y Quiénes son las Beneficiarias?
El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) es un incentivo monetario diseñado para apoyar la incorporación y permanencia laboral de mujeres entre 25 y 59 años. Este beneficio busca mejorar los ingresos de trabajadoras dependientes e independientes que pertenecen a los segmentos más vulnerables de la población.
Las principales beneficiarias son:
* Edad: Mujeres entre 25 y 59 años (hasta 59 años con 11 meses).
* Situación Laboral: Deben estar trabajando de manera dependiente o independiente.
* Condición Socioeconómica: Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables según el Registro Social de Hogares (RSH).
Requisitos Clave para Acceder al BTM
Para asegurar la correcta recepción del Bono al Trabajo de la Mujer, es fundamental cumplir con una serie de criterios específicos. Es importante revisar cada uno de ellos para determinar si eres elegible:
- ✅ Tener entre 25 y 59 años de edad.
- ✅ Estar trabajando de forma dependiente o independiente.
- ✅ Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables del país, según el Registro Social de Hogares.
- ✅ Contar con las cotizaciones previsionales al día.
- ❌ No trabajar en una institución del Estado (incluidas municipalidades) ni en una empresa privada que reciba aportes estatales iguales o superiores al 50%.
- ❌ No ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Garantizado durante el período de renta procesado.
- ✍️ Si eres trabajadora independiente, debes emitir boletas de honorarios y cumplir con la Declaración de Renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Montos y Modalidades de Pago: Mensual o Anual
El Bono al Trabajo de la Mujer ofrece la flexibilidad de elegir entre dos modalidades de pago: mensual o anual. La fecha exacta del pago dependerá de la opción seleccionada y el monto variará en función de la renta de la postulante.
- 🗓️ Pago Anual: Si optaste por esta modalidad en el 2024, recibirás tu dinero el viernes 29 de agosto. Para esta opción, tu renta bruta anual no debe superar los $7.278.446.
- 🗓️ Pago Mensual: Para quienes prefirieron recibir el beneficio mes a mes, la fecha de pago también será el viernes 29 de agosto. En este caso, tu renta bruta mensual debe ser inferior a $606.537.
¿Cómo Postular al Bono al Trabajo de la Mujer?
Una de las ventajas del Bono al Trabajo de la Mujer es que el proceso de postulación se encuentra abierto durante todo el año. Esto permite a las mujeres que cumplan con los requisitos inscribirse en cualquier momento y acceder a este importante apoyo económico. El monto final del bono se calculará de acuerdo con la renta percibida por la postulante. Para más información o para iniciar tu postulación, puedes visitar el sitio web oficial de Sence.