Publicaciones relacionadas:

transelec-oportunidades-laborales-en-energia-a-nivel-nacional

Transelec: Oportunidades Laborales en Energía a Nivel Nacional

invermar-y-zerocorp-acuicultura-sostenible-en-region-de-los-lagos

Invermar y Zerocorp: Acuicultura Sostenible en Región de Los Lagos

subsidio-de-arriendo-2025-requisitos-y-fechas-de-postulacion-en-chile

Subsidio de Arriendo 2025: Requisitos y Fechas de Postulación en Chile

cierre-de-investigacion-en-caso-convenios-arista-kimun-y-6-imputados

Cierre de Investigación en Caso Convenios: Arista Kimün y 6 Imputados

llanquihue-inversion-millonaria-en-estanques-de-tormenta-y-saneamiento

Llanquihue: Inversión Millonaria en Estanques de Tormenta y Saneamiento

HPM Realiza Exitosa Intervención Cerebral con Apoyo de Expertos de Santiago

hpm-realiza-exitosa-intervencion-cerebral-con-apoyo-de-expertos-de-santiago

El Hospital Puerto Montt (HPM) marcó un hito en la salud regional al realizar con éxito una compleja intervención cerebral a una joven de 31 años de Cochamó, quien padecía una malformación arteriovenosa. Este logro fue posible gracias a la colaboración invaluable del Dr. Rodrigo Rivera, jefe de Neurorradiología del Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo de Santiago, quien viajó para apoyar al equipo local.

Una Cirugía de Alta Complejidad con Resultados Exitosos

La paciente, oriunda de Cochamó, fue sometida a una operación de más de cuatro horas en el pabellón de Hemodinamia del HPM. La intervención, liderada por el Dr. Rivera debido a su vasta experiencia en procedimientos no invasivos cerebrales, tuvo como objetivo tratar una malformación arteriovenosa (MAV) ubicada en su cerebelo. El Dr. José Luis Cuevas, neurocirujano vascular y neurorradiólogo intervencionista del HPM desde 2013, fue el médico tratante.

El Dr. Rivera expresó su honor de colaborar con el equipo del Hospital Puerto Montt, destacando la consolidación de capacidades y terapias que antes no estaban disponibles para los pacientes del sur de Chile. Subrayó que este avance es «fruto del trabajo liderado por el Dr. José Luis Cuevas y su equipo, quienes han entregado soluciones a personas que antes no tenían opciones de tratamiento».

Entendiendo la Malformación Arteriovenosa (MAV)

El especialista explicó que su visita se centró en apoyar la embolización de una MAV. Esta patología, aunque poco frecuente, es de gran importancia debido a que implica una comunicación anormal entre arterias y venas en el cerebro. Si no se trata a tiempo, puede provocar hemorragias severas con graves consecuencias para la salud del paciente.

  • ¿Qué es la embolización? Es un procedimiento que consiste en introducir microcatéteres al interior de la malformación para inyectar líquidos embolizantes y así cerrarla.
  • Complejidad y Riesgos: Son intervenciones complejas y, en algunos casos, de riesgo vital, por lo que requieren de centros con equipamiento y personal altamente capacitado.

Región de Los Lagos: Pionera en Neurocirugía de Vanguardia

La Región de Los Lagos se posiciona como un referente en neurocirugía, consolidando equipos de alto nivel y tecnología de última generación. El pabellón de Hemodinamia del Hospital Puerto Montt cuenta con un angiógrafo biplano de alta tecnología, comparable con los mejores centros de Europa y Estados Unidos. Este equipo utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del sistema vascular, permitiendo diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares, neurológicas y periféricas.

El Dr. Rivera enfatizó que, si bien el angiógrafo de última generación es un «verdadero lujo», el recurso humano capacitado es aún más importante. «La región va consolidando cada vez más equipos con la capacidad de realizar estas intervenciones complejas», afirmó.

La Dra. Andrea Pérez, la primera neurorradióloga neurointervencionista del Hospital Puerto Montt y de Chile, fue parte fundamental del equipo que operó a la paciente de Cochamó. Destacó que el pabellón de Hemodinamia es «único» y cuenta con personal «altamente capacitado y comprometido», lo que garantiza tratamientos de gran calidad.

La intervención requirió la participación de más de 15 personas, incluyendo médicos, enfermeros, técnicos, tecnólogos y personal de la Unidad de Hemodinamia, demostrando la gran capacidad logística del establecimiento.

Recuperación y Futuros Pasos

Actualmente, la paciente cochamina se recupera en óptimas condiciones en el HPM. Aunque esta primera intervención fue un éxito, deberá continuar en tratamiento debido a la presencia de una segunda malformación cerebral. Se espera que una nueva intervención en los próximos meses le permita retomar plenamente sus funciones diarias.

Este logro del Hospital Puerto Montt y el apoyo del Instituto de Neurocirugía de Santiago reafirman el compromiso de la Región de Los Lagos con la salud de sus habitantes, brindando atención especializada y de vanguardia para patologías complejas.

Compartir: