Publicaciones relacionadas:

cuenta-rut-conoce-los-cobros-por-transacciones-y-como-evitarlos

Cuenta RUT: Conoce los Cobros por Transacciones y Cómo Evitarlos

bono-base-familiar-requisitos-y-acceso-al-beneficio-en-chile

Bono Base Familiar: Requisitos y Acceso al Beneficio en Chile

nanotecnologia-en-puerto-montt-investigacion-transforma-agua-y-genera-hidrogeno-verde

Nanotecnología en Puerto Montt: Investigación Transforma Agua y Genera Hidrógeno Verde

fiscalizacion-en-angelmo-incautan-merluza-en-veda-y-detienen-a-3-personas

Fiscalización en Angelmó: Incautan Merluza en Veda y Detienen a 3 Personas

tercer-encuentro-regional-de-orquestas-y-bandas-en-puerto-varas

Tercer Encuentro Regional de Orquestas y Bandas en Puerto Varas

Beneficio por Años Cotizados: Monto Mínimo para Mujeres en Chile

beneficio-por-anos-cotizados-monto-minimo-para-mujeres-en-chile

La reforma de pensiones en Chile busca reconocer el esfuerzo de los trabajadores a lo largo de su vida laboral, y una de sus medidas más significativas es el Beneficio por Años Cotizados. Este aporte mensual, que se suma directamente a la pensión, representa un reconocimiento tangible al tiempo dedicado a cotizar en el sistema previsional. A diferencia de otros beneficios, este se otorga de manera automática, sin necesidad de postulación, facilitando así el acceso a quienes cumplen con los requisitos.

¿Quiénes son los beneficiarios de este importante aporte?

El Beneficio por Años Cotizados está dirigido a personas pensionadas por vejez o invalidez bajo el Decreto N° 3.500 que hayan alcanzado los 65 años o más. Sin embargo, existen diferencias en los requisitos de cotización entre hombres y mujeres:

  • 👩‍🦰 Mujeres: Deben contar con un mínimo de 120 meses (10 años) de cotización.
  • 👨‍🦰 Hombres: Se les exige un mínimo de 240 meses (20 años) de cotización.

Es importante destacar que, en ambos casos, se considerará un máximo de 25 años de cotizaciones para el cálculo del beneficio.

Cambios graduales para las mujeres a partir de 2028

Para las mujeres que se pensionen a partir del año 2028, el requisito mínimo de años cotizados aumentará progresivamente. Desde 2035, el mínimo establecido será de 15 años cotizados.

¿Cuál es el monto del Beneficio por Años Cotizados?

El monto de este beneficio se calcula en Unidades de Fomento (UF) y se entrega mensualmente.

  • El aporte corresponde a 0,1 UF por cada 12 meses cotizados.
  • Existe un tope máximo de 2,5 UF al mes, lo que equivale a 25 años de cotizaciones.

Este valor se suma directamente a la pensión que ya recibe el beneficiario, incrementando así sus ingresos mensuales.

El monto mínimo para las mujeres: Una cifra clave

Considerando los requisitos y el cálculo del beneficio, el monto mínimo que las mujeres pueden recibir asciende a 12 UF. Esto se traduce en aproximadamente $471.228, una cifra que representa un apoyo significativo para aquellas con el mínimo de años cotizados.

¿Cuándo comienza el pago de este beneficio?

El pago del Beneficio por Años Cotizados se iniciará en enero de 2026 para quienes ya estén pensionados y cumplan con el requisito de edad (65 años o más). Para quienes se pensionen después de esa fecha, el aporte se entregará junto con su primera pensión, asegurando una transición fluida al sistema.

Este beneficio es una de las principales novedades de la reforma de pensiones, buscando garantizar un reconocimiento justo al esfuerzo contributivo de los chilenos y chilenas.

Compartir: