Publicaciones relacionadas:

saesa-71-postes-chocados-en-el-sur-de-chile-en-2025

Saesa: 71 Postes Chocados en el Sur de Chile en 2025

bono-trabajo-mujer-conoce-fechas-y-montos-de-pagos-en-agosto

Bono Trabajo Mujer: Conoce Fechas y Montos de Pagos en Agosto

region-de-los-lagos-celebracion-y-reconocimiento-a-dirigentes-sociales

Región de Los Lagos: Celebración y Reconocimiento a Dirigentes Sociales

san-juan-de-la-costa-fortalece-produccion-de-cordero-kunko

San Juan de la Costa Fortalece Producción de Cordero Kunko

media-maraton-puerto-varas-2025-guia-completa-del-evento

Media Maratón Puerto Varas 2025: Guía Completa del Evento

Hospital Puerto Montt: Cirugía Cerebral Exitosa en Casos Complejos

hospital-puerto-montt-cirugia-cerebral-exitosa-en-casos-complejos

El Hospital Puerto Montt (HPM) marcó un hito en la salud regional al realizar con éxito una compleja intervención cerebral a una joven de Cochamó, de 31 años, que padecía una malformación arteriovenosa (MAV). Este logro fue posible gracias a la colaboración del Dr. Rodrigo Rivera, jefe de Neurorradiología del prestigioso Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo de Santiago, quien viajó a la región para apoyar al equipo local de neurorradiólogos intervencionistas.

La cirugía, que se extendió por más de cuatro horas en el pabellón de Hemodinamia del HPM, representa un avance significativo en la atención de patologías neurológicas de alta complejidad en la Región de Los Lagos.

Innovación y Colaboración Médica de Vanguardia

La intervención fue liderada por el Dr. Rivera, reconocido por su amplia experiencia en procedimientos cerebrales no invasivos. Su participación fue crucial para tratar la malformación arteriovenosa ubicada específicamente en el cerebelo de la paciente. El médico tratante local fue el Dr. José Luis Cuevas, neurocirujano vascular y neurorradiólogo intervencionista del HPM desde 2013.

El Dr. Rivera elogió el trabajo del equipo del Hospital Puerto Montt, destacando la evolución en la oferta de terapias que antes no estaban disponibles para los habitantes del sur de Chile. “Es un honor estar en el Hospital Puerto Montt, porque aquí ya existe un equipo formado que ha trabajado por varios años en distintas patologías y terapias que antes no estaban disponibles para los pacientes del sur de Chile”, afirmó el especialista.

La Importancia de Tratar la Malformación Arteriovenosa

Una malformación arteriovenosa (MAV) es una conexión anormal entre arterias y venas en el cerebro. Aunque es poco frecuente, su importancia radica en el riesgo de provocar hemorragias severas con consecuencias graves para los pacientes si no se trata a tiempo.

El procedimiento realizado, conocido como embolización, consiste en la introducción de microcatéteres al interior de la malformación para inyectar líquidos embolizantes que logren cerrarla. Estas intervenciones son complejas y, en algunos casos, conllevan un riesgo vital, lo que subraya la necesidad de realizarlas en centros con equipamiento y personal altamente capacitado, como es el caso del HPM.

Equipamiento de Última Generación y Talento Humano en Los Lagos

El pabellón de Hemodinamia del Hospital Puerto Montt cuenta con un angiógrafo de última generación, un equipo que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del sistema vascular. Este dispositivo es fundamental para diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares, neurológicas y periféricas.

El Dr. Rivera resaltó la relevancia de contar con este tipo de tecnología en la región: “Contar con un angiógrafo de última generación, al nivel de los mejores centros de Europa o Estados Unidos, es un verdadero lujo para la Región de Los Lagos”. Sin embargo, hizo hincapié en que lo más valioso es el recurso humano capacitado: “Pero más importante aún es contar con el recurso humano capacitado, lo que es mucho más difícil de conseguir. La región va consolidando cada vez más equipos con la capacidad de realizar estas intervenciones complejas”.

Compromiso y Capacidad del Equipo de Hemodinamia del HPM

La Dra. Andrea Pérez, primera neurorradióloga neurointervencionista del Hospital Puerto Montt y de Chile, y parte fundamental del equipo que operó a la paciente de Cochamó, subrayó la singularidad del pabellón de Hemodinamia del HPM. “Nuestro pabellón de Hemodinamia es único. Contamos con un angiógrafo biplano de alta tecnología, uno de los más avanzados a nivel nacional y a nivel latinoamericano”, enfatizó.

Además, destacó el compromiso del personal: “Contamos con personal altamente capacitado y comprometido, lo que nos permite ofrecer tratamientos de gran calidad”. La intervención reciente requirió la participación de más de 15 profesionales, incluyendo médicos, enfermeros, técnicos y tecnólogos, lo que demuestra la gran capacidad logística del establecimiento.

La paciente de Cochamó se recupera favorablemente en el HPM. Aunque la primera intervención fue un éxito, deberá continuar en tratamiento en el hospital debido a la presencia de una segunda malformación cerebral, la cual será intervenida en los próximos meses con la esperanza de que le permita retomar plenamente sus actividades diarias.

Compartir: