El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ha hecho un llamado a la tranquilidad frente a la inquietud de los productores ganaderos chilenos, quienes expresan preocupación por un posible incremento en la importación de carne brasileña. Esta situación surge a raíz de un reciente ajuste arancelario en Estados Unidos, lo que podría redirigir parte de la producción cárnica de Brasil hacia el mercado chileno. El temor principal de los productores nacionales radica en un eventual impacto negativo en los precios locales, especialmente ad portas de las celebraciones de Fiestas Patrias, período de alto consumo de carne en el país.
El Rol de Brasil como Socio Comercial Clave
Valenzuela, en un diálogo con Radio Bío Bío, enfatizó la importancia de Brasil como un socio comercial estratégico para Chile. Destacó la fluidez en el intercambio de productos esenciales como vino, carne y pollo entre ambas naciones. Además, el ministro explicó que los envíos de carne desde Brasil se han reactivado tras una interrupción temporal por motivos sanitarios, y subrayó que todas las importaciones se rigen estrictamente por tratados comerciales vigentes, los cuales deben ser acatados.
Garantía de Estrictos Controles Sanitarios
Ante la preocupación de los productores chilenos sobre la aplicación de estándares sanitarios equitativos para la carne importada y la producción nacional, el ministro de Agricultura aseguró que Chile mantiene y garantiza controles sanitarios rigurosos. Este compromiso busca salvaguardar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos que ingresan al país, disipando las dudas sobre posibles diferencias en los requisitos de inspección.
Avances en la Erradicación de la Brucelosis Bovina en la Región de Los Lagos
En un tema relacionado con la sanidad animal, el ministro Valenzuela informó sobre los avances que Chile está realizando en la erradicación de la brucelosis bovina, una enfermedad abortiva que afecta al ganado. En este contexto, destacó que en la Región de Los Lagos se ha reforzado el presupuesto del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con 80 millones de pesos adicionales. Estos fondos están destinados a completar el muestreo animal requerido por la Organización Mundial de Sanidad Animal, lo que refuerza el compromiso del país con la salud de su rebaño bovino y la seguridad alimentaria.