Un importante encuentro ciudadano se llevó a cabo recientemente en Puerto Varas, enfocado en el proyecto de ley que busca reemplazar el Crédito con Aval del Estado (CAE) por el nuevo Instrumento de Financiamiento para la Educación Superior (FES). La iniciativa, que tuvo lugar en el Colegio Inmaculada Concepción, reunió a estudiantes de cuarto medio con el objetivo de informar sobre esta propuesta legislativa crucial para el futuro de la educación en Chile.
Diálogos Ciudadanos: Hacia un Nuevo Financiamiento Educativo
El pasado jueves 14 de agosto, el Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas fue el escenario de uno de los «Diálogos Ciudadanos Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior (FES)». Este conversatorio, parte de un ciclo de encuentros a nivel nacional, permitió a los estudiantes de 4to medio conocer los detalles del proyecto de ley que propone poner fin al CAE y establecer un sistema de financiamiento público para la educación superior.
El evento contó con la participación de destacadas autoridades, incluyendo a Nicolás Hurtado, director nacional de la División de Organizaciones Sociales (DOS); Juan Eduardo Gómez, Seremi de Educación; y Danitza Ortiz, Seremi vocera de gobierno, junto al director del establecimiento, Carlos Parra.
Voces Clave sobre el Futuro del Financiamiento
Nicolás Hurtado, director de la DOS, enfatizó la importancia de estos diálogos: «Como División de Organizaciones Sociales hemos realizado un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación para llegar a todo el país con este diálogo, socializando y escuchando a la ciudadanía en torno a esta propuesta legislativa que busca terminar con los créditos estudiantiles como el CAE e implementar un nuevo modelo de financiamiento para la Educación Superior. Nos parece importante que tanto en Puerto Varas como en toda la Región de Los Lagos conozcan esta iniciativa y los beneficios que traerá para las familias».
Por su parte, el Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, valoró el espacio de interacción: «Valoramos profundamente estos espacios de encuentro y conversación, porque nos permiten escuchar a las y los jóvenes, compartir con la comunidad educativa y explicar de manera directa los alcances de este proyecto que busca terminar con la pesada mochila del endeudamiento estudiantil. Ya hemos estado en comunas como Purranque, Puerto Varas y otras localidades de la región, y seguiremos recorriendo distintos territorios porque queremos que cada familia sepa que estamos trabajando por un nuevo sistema de financiamiento más justo, solidario y pensado para abrir oportunidades en la educación superior”.
Impacto y Alcances del Proyecto FES
El proyecto de ley del FES aborda un tema de gran relevancia nacional: las deudas educativas. Actualmente, más de 1.6 millones de personas en Chile arrastran deudas por el Fondo Solidario, el Crédito Corfo y el Crédito con Garantía Estatal. La propuesta busca aliviar esta carga financiera y ofrecer un nuevo camino para la educación superior.
Principales Aspectos de la Nueva Ley
El proyecto contempla tres tipos de condonaciones para las deudas existentes con el CAE, Fondo Solidario y CORFO:
- Condonación inicial: Considera la situación económica, el historial de pago y la cantidad de cuotas ya abonadas del crédito.
- Condonación adicional por pago anticipado: Ofrece la posibilidad de pagar el 75% de la deuda restante tras la condonación inicial.
- Condonación mensual (progresiva): Se aplicará sobre el saldo remanente después de la condonación inicial, con un monto de cuota de hasta el 8% del sueldo mensual.
Además, el FES permitirá a los estudiantes chilenos cursar estudios en instituciones de educación superior adscritas al nuevo instrumento sin la preocupación de pagar matrícula o arancel mientras estudian. Este beneficio estará disponible para todos los estudiantes que lo necesiten. En el caso de instituciones adscritas a Gratuidad, cubrirá desde el séptimo decil de ingresos y beneficiará a estudiantes de todos los deciles en instituciones que no acceden a Gratuidad. Los beneficiarios comenzarán a pagar un año después de egresar o interrumpir sus estudios.
Avance Legislativo y Diálogos Futuros
Recientemente, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en particular el proyecto de ley, que ahora pasará a ser revisado en la Sala de la Cámara. Esta aprobación representa un paso significativo hacia un sistema de financiamiento más equitativo.
Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 70 encuentros del ciclo de conversatorios “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior”, congregando a cerca de 2 mil personas en 30 comunas del país. La División de Organizaciones Sociales continuará informando a través de sus plataformas oficiales sobre los próximos diálogos ciudadanos, invitando a la comunidad a participar y conocer más sobre esta importante reforma. Para más información, puedes visitar el sitio oficial del proyecto.