En Frutillar y en toda la Región de Los Lagos, la búsqueda de historias que inspiran y transforman comunidades sigue activa. La campaña «Nuevos Héroes 2025» ha abierto sus postulaciones, con el objetivo de visibilizar a aquellas personas que, desde el anonimato, generan un impacto positivo y significativo en la sociedad. Esta iniciativa, que cumple 16 años, busca destacar la solidaridad y el compromiso social en todo Chile.
El Legado de la Solidaridad: Inspiración para Nuevos Héroes
La historia de Elicia Ruiz, una mujer de 77 años del sector rural de Chaquihuán, en la comuna de Los Muermos, Región de Los Lagos, es un claro ejemplo del espíritu que impulsa «Nuevos Héroes». Hace tres décadas, Elicia transformó su hogar en el Taller Laboral Las Camelias, un espacio dedicado a enseñar a sus vecinas a cultivar la tierra, generar ingresos propios y alcanzar independencia económica. Su visión, en un tiempo donde pocas mujeres en el ámbito rural cuestionaban los roles establecidos, ha florecido, creando una red de agricultoras que no solo comercializan sus productos, sino que también se apoyan mutuamente en aspectos económicos, emocionales y espirituales.
El reconocimiento de Elicia como ganadora de «Nuevos Héroes 2024» la hizo conocida a nivel nacional, demostrando el impacto que una acción silenciosa de solidaridad puede tener. Su taller continúa operando sin financiamiento externo, siendo un testimonio vivo de cómo el liderazgo comunitario puede transformar realidades.
¿Cómo Postular a un Héroe Anónimo?
La campaña «Nuevos Héroes 2025» invita a la comunidad a postular a esas personas extraordinarias que, con sus acciones, están cambiando el país desde la invisibilidad. Si conoces a alguien que encaja con este perfil, tienes la oportunidad de visibilizar su labor.
- 🗓️ Fecha Límite: Hasta el 10 de octubre de 2025.
- 💻 Vía Online: A través del sitio web oficial www.nuevosheroes.cl
- 📍 Presencial: En cualquiera de las 160 sucursales de Caja Los Héroes distribuidas por el país.
Todas las historias recibidas serán evaluadas por un jurado especializado, compuesto por autoridades, líderes sociales y comunicacionales, así como por ganadores de ediciones anteriores. El objetivo es seleccionar finalistas que representen la diversidad territorial de Chile, abarcando las tres macrozonas definidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE):
- Zona Norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
- Zona Centro: Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
- Zona Sur: La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Este proceso riguroso asegura la inclusión de historias inspiradoras de todos los rincones del país.
Una Red de Impacto: La Comunidad Nuevos Héroes
Más allá del reconocimiento individual, «Nuevos Héroes» ha creado una comunidad que sigue creciendo. Personas como Elicia Ruiz, los innovadores Granjeros del Futuro (Marco Aceituno y Macarena Valdés, ganadores en 2022) y Javier Cabello, el Doctor Pudú (ganador en 2023), veterinario dedicado a rescatar y rehabilitar la fauna silvestre de Chiloé, son solo algunos de los embajadores de esta causa.
Estos héroes anónimos no solo comparten valores de empatía, solidaridad y compromiso social, sino que también han forjado lazos de amistad y colaboración, incluso dando origen a nuevas iniciativas. La campaña no solo visibiliza el esfuerzo individual, sino que también une a quienes están transformando Chile desde el anonimato.
Verónica Villarroel, gerenta de Personas y Comunicaciones de Caja Los Héroes, enfatiza: “La motivación sigue siendo la misma desde 2009: hacer visibles a esos héroes que actúan desde el anonimato, que ayudan sin esperar nada a cambio y que nos recuerdan que la solidaridad aún es un valor esencial. Después de 16 años, sabemos que esta causa ya es parte de nuestra identidad”. La invitación está abierta a reconocer y agradecer a quienes, con su labor silenciosa, generan grandes cambios.