En un paso trascendental para el sistema de salud y justicia en la Región de Los Lagos, el Consejo Regional ha aprobado por unanimidad la concesión de uso gratuito del antiguo Centro de Internación Juvenil “Chin Chin” de Puerto Montt. Este inmueble fiscal, que por años sirvió bajo la administración del Sename para jóvenes privados de libertad, se transformará en el pionero Servicio Integrado de Psiquiatría Forense Regional, una iniciativa sin precedentes que beneficiará directamente a comunidades como Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno y Puerto Montt.
Un Hito en Salud Mental Forense para Los Lagos
La decisión del Consejo Regional marca un antes y un después en la atención de salud mental asociada al ámbito judicial en la región. El recinto, valorado en $1.671 millones y con una superficie de 8.689 m² en el sector urbano de Chin Chin, será modernizado para ofrecer una atención especializada y digna. Este cambio responde a una necesidad imperante de optimizar los recursos y mejorar la calidad de vida de las personas involucradas en procesos judiciales que requieren soporte psiquiátrico.
Beneficios Clave del Nuevo Servicio
La habilitación de este Servicio Integrado de Psiquiatría Forense Regional generará múltiples impactos positivos para la Región de Los Lagos:
- 🤝 Coordinación Optimizada: Mejorará significativamente la articulación entre los sistemas de salud y justicia, creando un flujo más eficiente y humanizado.
- ⏱️ Reducción de Tiempos de Espera: Disminuirá drásticamente los plazos para las evaluaciones psiquiátricas forenses, agilizando los procesos judiciales.
- 🏥 Descongestión Hospitalaria: Aliviará la carga de la Unidad Hospitalaria de Cuidados Intensivos en Psiquiatría del Hospital de Puerto Montt, liberando recursos para otras atenciones críticas.
- 👨👩👧👦 Atención Especializada: Proporcionará diagnóstico, evaluación y tratamiento a individuos con medidas cautelares de internación provisoria, asegurando un enfoque integral.
La consejera regional por la provincia de Llanquihue, Marión Fernández, destacó la trascendencia de esta aprobación, señalando que «de manera inédita en la región se habilitará un servicio integrado de psiquiatría forense, que entregará diagnóstico, evaluación y tratamiento a personas con internación provisoria, devolviendo dignidad a quienes atraviesan un proceso penal y descongestionando el sistema de salud».
Impacto y Proyección en la Comunidad Regional
Según los análisis técnicos, el flamante centro tendrá una capacidad para atender directamente a más de 220 personas al mes, derivadas del sistema penal. Además, se estima que beneficiará indirectamente a más de 400.000 usuarios de Fonasa en la región mediante atención ambulatoria. Esto subraya el amplio alcance y el impacto transformador que tendrá este proyecto en el bienestar y la seguridad pública de las ciudades de Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno, Puerto Montt y toda la Región de Los Lagos.
La inversión inicial, estimada en 33.000 UF, será cubierta por fondos sectoriales de Salud y Justicia, convenios interinstitucionales y cooperación internacional. Se proyecta que la fase de ejecución y modernización integral del edificio, junto con la adquisición de equipamiento especializado, tendrá una duración inicial de seis meses. Este proyecto se alinea con la política regional de fortalecimiento de la seguridad pública y la salud mental, complementando otras inversiones estratégicas impulsadas por el Gobierno Regional para un futuro más próspero en el sur de Chile.