Publicaciones relacionadas:

evelyn

Matthei apuesta por cercanía, moderación y alianzas estratégicas para retomar fuerza en campaña

Kast afianza su candidatura con foco en seguridad tras inscribir pacto “Cambio por Chile”

Kast afianza su candidatura con foco en seguridad tras inscribir pacto “Cambio por Chile”

img_3216.png

Expectación por Franco Parisi: aún no inscribe candidatura presidencial y el plazo se agota

img_3215.jpg

Jeannette Jara rectifica dichos sobre retiro de fondos y lanza gira nacional rumbo a La Moneda

kaiser-inscribe-su-candidatura-presidencial-con-firme-compromiso-por-la-seguridad-y-los-valores-chilenos

Kaiser inscribe su candidatura presidencial con firme compromiso por la seguridad y los valores chilenos

Funeral de Alto Riesgo en Frutillar: Medidas de Seguridad Reforzadas

funeral-de-alto-riesgo-en-frutillar-medidas-de-seguridad-reforzadas

El reciente accidente en Frutillar, que cobró la vida de una mujer y sus dos hijos de 4 y 18 años, ha llevado a la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos a calificar el funeral de la adulta como de «alto riesgo». Esta medida, sustentada en la Ley N°21.717, busca garantizar la seguridad y el orden público durante el desarrollo del proceso funerario en la Región de Los Lagos. Es fundamental comprender los alcances de esta determinación y cómo impacta en las comunidades de Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno y Puerto Montt.

Calificación de Funeral de Alto Riesgo: ¿Qué Implica?

La designación de un funeral como de «alto riesgo» es una medida excepcional que se aplica cuando existen circunstancias que sugieren un posible impacto en la seguridad y el orden público. En este caso específico, la decisión de la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos se basó en un informe técnico elaborado por Carabineros de Chile, que recopiló información de diversas instituciones policiales. Esta calificación solo recae sobre el funeral de Karen Soto, la mujer adulta fallecida, y no sobre los de sus hijos.

La Ley N°21.717 y su Aplicación

La Ley N°21.717, en vigencia desde mayo de este año, establece el marco legal para la realización de funerales en situaciones de riesgo. Su objetivo principal es dotar a las autoridades de las herramientas necesarias para manejar eventos que, por sus características, podrían derivar en alteraciones del orden público.

Esta normativa determina un procedimiento estricto:

  • 🕰️ Plazo de 24 horas: Una vez notificada la resolución, el proceso funerario completo —incluyendo la inscripción de defunción en el Servicio de Registro Civil e Identificación y el traslado directo al lugar de sepultación o cremación— debe realizarse en un máximo de 24 horas.
  • 👮 Notificación personal: La resolución es comunicada directamente por Carabineros de Chile a los familiares de la persona fallecida, asegurando que estén al tanto de las condiciones y plazos establecidos.

Compromiso con la Seguridad Regional

La Delegación Presidencial Regional de Los Lagos ha reafirmado su compromiso con la seguridad y tranquilidad de las comunidades en la Región de Los Lagos, incluyendo Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno y Puerto Montt. La coordinación con la Seremi de Seguridad Pública y otras instituciones competentes es clave para prevenir situaciones que puedan afectar la convivencia y el bienestar ciudadano. La aplicación de esta ley es un reflejo de la proactividad de las autoridades para mantener el orden público en eventos sensibles.

Compartir: