Publicaciones relacionadas:

nueva-braunau-150-anos-de-historia-y-celebracion-en-puerto-varas

Nueva Braunau: 150 Años de Historia y Celebración en Puerto Varas

faustball-chileno-exito-en-juegos-mundiales-de-china

Faustball Chileno: Éxito en Juegos Mundiales de China

puerto-varas-fortalece-prevencion-de-explotacion-sexual-infantil

Puerto Varas Fortalece Prevención de Explotación Sexual Infantil

pablito-pesadilla-el-dj-chileno-que-conquista-el-mundo-llega-a-dreams-puerto-varas

Pablito Pesadilla: El DJ chileno que conquista el mundo llega a Dreams Puerto Varas

puerto-varas-avances-cruciales-en-tratamiento-del-cancer-de-mama

Puerto Varas: Avances Cruciales en Tratamiento del Cáncer de Mama

EFE Sur: Monitores Refuerzan Seguridad Ferroviaria en Los Lagos

efe-sur-monitores-refuerzan-seguridad-ferroviaria-en-los-lagos

Con el objetivo de reforzar la cultura ferroviaria, promover conductas de autocuidado y reducir la ocurrencia de incidentes que afecten la seguridad, EFE Sur ha puesto en marcha un nuevo programa de educación y prevención en la Región de Los Lagos. Este innovador plan incorpora monitores permanentes en cruces peatonales y vehiculares clave que atraviesan la vía férrea.

Monitores de Seguridad Ferroviaria: Un Compromiso con la Prevención

Desde el pasado lunes 11 de agosto, cuatro monitores especializados iniciaron sus labores en puntos estratégicos de Llanquihue, Puerto Varas, Alerce y Puerto Montt. Su presencia se extiende de lunes a viernes en los horarios de mayor afluencia: de 07:30 a 10:30 horas por la mañana y de 16:00 a 20:00 horas por la tarde.

La principal misión de estos monitores es la de difundir recomendaciones de seguridad esenciales a peatones y conductores. Con su presencia constante, se busca:

  • Reforzar la cultura ferroviaria.
  • Fomentar conductas de autocuidado en zonas cercanas a las vías.
  • Disminuir las probabilidades de eventos que puedan comprometer la seguridad.

Esta iniciativa forma parte integral de la estrategia de EFE para fortalecer la seguridad y la prevención de incidentes en todas sus operaciones de pasajeros, abarcando desde Valparaíso hasta Puerto Montt.

Declaraciones de EFE Sur sobre la Importancia de la Iniciativa

Pedro Baeza Tapia, gerente de Operaciones de EFE Sur, destacó la relevancia de esta ampliación en la presencia educativa en puntos críticos de la red regional. Según sus palabras, esta medida responde a la necesidad imperante de reforzar la cultura ferroviaria y promover un mayor autocuidado entre los usuarios de la vía férrea.

«Con este nuevo equipo de monitores, reforzamos nuestro compromiso con la seguridad de las personas y de la operación ferroviaria. La educación y la prevención son herramientas clave para reducir riesgos y fomentar una convivencia más responsable alrededor de las vías y las zonas de cruce», afirmó Baeza.

El Éxito del Servicio Piloto Llanquihue – La Paloma

Este programa de seguridad se complementa con el éxito del servicio piloto de tren entre Llanquihue y La Paloma. En sus primeros tres meses de funcionamiento, se han registrado más de 90 mil pasajeros que han optado por el tren como su medio de transporte principal. Este servicio destaca por su conexión intermodal, ofreciendo una tarifa integrada y la posibilidad de acceder a puntos de conexión con 10 buses interurbanos exclusivos que facilitan el traslado a diversos sectores de Puerto Montt y Alerce.

El proyecto piloto Llanquihue – La Paloma se inscribe en el marco del Plan 30/30 Trenes de Cercanía, impulsado por EFE Trenes de Chile. Este plan contempla la utilización de dos trenes y cuatro detenciones en su régimen completo, conectando ambas puntas en un lapso de 40 minutos y beneficiando a más de 300 mil personas en su área de influencia. La expansión y el fortalecimiento de la seguridad ferroviaria en la Región de Los Lagos son pasos fundamentales para el desarrollo y bienestar de las comunidades locales.

Compartir: